El cristal, el alcohol y la marihuana, son las principales drogas que se consumen y generan adicciones entre los jóvenes veracruzanos, de acuerdo con los registros que tiene el Centro Estatal Contra las Adicciones de Veracruz (Cuspide).
Los bajos costos, la facilidad con las que se consiguen y la popularidad comercial que tienen entre la sociedad, son los factores que inciden para que esas sustancias sean los estupefacientes más solicitados entre los consumidores.
¿Qué daños ocasiona el cristal?
Arturo Salas, ex presidente del Colegio de Medicina Interna del Estado de Veracruz, afirma que se trata de una droga sintética y su denominación química es desoxiefedrina potencialmente tóxica y adictiva.
"Inclusive se dice que Hitler (dictador alemán, líder del Partido Nazi) permitió el uso de este tipo de sustancias en la Segunda Guerra Mundial para darles una falsa sensación de energía a sus soldados, algo que a los extraños les llamaba la atención".
Actualmente el cristal se presenta en polvo conformado por partículas en forma de cristales diminutos de color blanquecino o cremosa y se vende en bolsas pequeñas, en algunas ocasiones combinado con fentanilo.
Se puede consumir en fumada, aspirada a través de la nariz, tomada diluida en agua o hasta inyectada por vía intravenosa, explica el especialista.
"Las metanfetaminas en general pueden llegar a producir disminución del apetito, de ahí se entiende que las personas que toman ese tipo de productos adelgazan notablemente, tienen la falsa sensación de energía y euforia, se vuelven agresivos".
Los consumidores de cristal cambian constantemente de humor, de repente pasan del la risa al llanto o viceversa, algunos tienen manifestaciones de tipo paranoide y por lo tanto fácilmente irritables.
"Muchos de los casos de hemorragias cerebrales, infartos al miocardio, arritmias cardíacas, hipertensión arterial en jóvenes puede ser debido a ese tipo de sustancias".
Las metanfetaminas aumenta la frecuencia cardíaca e inclusive produce un fenómeno que se llama vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos, es decir a la disminución de su diámetro) produciendo un evento vascular cerebral.
El experto recomendó, principalmente a los padres de familia de adolescentes, estar alertas ante cualquier síntoma de alteración en el comportamiento de sus hijos y en caso de detectar alguna anormalidad buscar ayuda profesional.
Foto: Pixabay