Filial de construcción del Infonavit podría fracasar, ex jefe de construcción de Infonavit

Imagen Filial de construcción del Infonavit podría fracasar, ex jefe de construcción de Infonavit

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

La Reforma al Infonavit es una calamidad para los recursos de los trabajadores, los cuales podrían perderse al crear una filial de construcción de casas, que va a disponer de un recurso de los trabajadores, un recurso que no es público, el cual ocuparán para hacer vivienda, pero podrían  fracasar porque ellos no son constructores, acusó Luis Suárez Dávila, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana y ex jefe de construcción en el estado de Veracruz, durante los inicios del Infonavit. 

Quien fuera responsable de la construcción del primer proyecto del Infonavit en el puerto, que fue la Unidad Habitacional Buenavista ubicada en el norte de la ciudad, informó a XEU que los inicios de lo que ahora es el Infonavit surgió a partir de la Constitución  de 1917, que indicaba que las empresas que tenían cierto número de trabajadores, le otorgaban una casa a los empleados vivieran cerca del centro de trabajo.

El organismo surgió con capital de las propias empresas para poder construir las casas y cuando los trabajadores reunían algunos requisitos podían disponer de un crédito para distintos rubros como: 

Línea 1, para obtener vivienda Infonavit.

Línea 2, saldo de la hipoteca.

Línea 3, compra de vivienda.

Línea 4, construcción en terreno particular, propiedad del trabajador.

Línea 5, ampliación de la vivienda, propiedad del trabajador.

Dijo que todas esas alternativas podrían perderse con la actual Reforma al Infonavit, porque sólo estará la opción de la filial para construir casas y usar los más de dos billones de pesos de la subcuenta de vivienda.

Cuestionó que hayan llevado como director del Infonavit al ex director de Pemex.

Asimismo, descalificó la pretensión de la reforma que pretende rentar las casas con opción a compra, porque acusa que es una medida inviable.

da clic
//Azteca Partners