Pese a la prohibición que existe de la venta y comercialización de pirotecnia, en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se han hecho reportes de la constante detonación de cohetes en colonias y fraccionamientos de la ciudad.
El director de Protección Civil del Ayuntamiento de Veracruz, Alfonso García Cardona, alertó sobre el peligro de la pólvora porque existen antecedentes de accidentes fatales en donde se pone en riesgo la vida de las personas.
"Lo mejor es no usar la pirotecnia; desafortunadamente, ya lo hemos visto, este año también ha habido accidentes graves por 4el manejo inadecuado de pirotecnia, sobre todo con menores de edad, esto causa lesiones serias, graves y en ocasiones hasta la muerte de alguna persona".
En caso de alguna fiesta o celebración se debe contratar a una empresa que se dedica a ese rubro y que cuente con los permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Las autoridades han llevado a cabo operativos para intentar frenar la vente de cohetes en las periferias de la ciudad, sin embargo, ha habido reportes de detonaciones en distintas colonias de la ciudad.
Y es que pese a que está prohibida y sancionada, la venta clandestina de pirotecnia en la región sigue siendo una actividad común en la época decembrina; distribuidores han continuado con nuevas formas de operación.
A través de las redes sociales hay quienes anuncian una extensa variedad de cohetes, pactan cantidades, costos y lugares de entrega como si se tratara de una compra-venta legal y sin restricciones.
En Veracruz la venta de cohetes no está permitida desde hace 22 años cuando por el almacenamiento de productos con pólvora se registró la explosión en la zona de mercados que oficialmente dejó 29 muertos y decenas de heridos.
En la entidad veracruzana alrededor de 30 ayuntamientos autorizan a comerciantes la venta limitada, total o parcial de cohetes, además las autoridades municipales son las que establecen los lugares de distribución.