Hoy se podrían ver nuevamente la auroras boreales en México ¿En Veracruz se verán?

Imagen Hoy se podrían ver nuevamente la auroras boreales en México ¿En Veracruz se verán?

Por: José de Aquino
Audio:

El físico Osvaldo Torres, secretario general de la Sociedad Astronómica del estado de Veracruz, explicó a que se deben las auroras boreales que se han registrado desde México.

Existe la probabilidad de que se presenten auroras boreales todo el fin de semana debido a la intensa actividad solar, desde estado de Veracruz habría posibilidad de registrarlas pero en la región norte de la entidad.

“Probablemente todo el estado no, pero en la parte norte del estado de Veracruz podría llegar a observarse”.

En espacios con mucha contaminación luminica no podrían verse a simple vista, sólo se podrían obtener registros con fotografías de al menos 10 segundos de exposición.

Entrevistado desde Veracruz, explicó que las tormentas solares son originadas por la actividad solar, la cual que se puede apreciar en las manchas que presenta nuestra estrella, las cuales son visibles a simple vista, sólo con protector para los ojos.

La actividad geomagnética se muestra con la aparición de manchas solares.

Las manchas solares se deben a la actividad geomagnética del Sol, el cual tiene una duración de aproximadamente 11 años, durante el pico máximo de este ciclo ocurre una gran actividad geomagnética de nuestra estrella.

Las manchas solares se ven obscuras porque son zonas más frías debido a que las líneas del campo magnético ejercen una gran presión sobre la superficie solar que inhibe el flujo del calor desde el interior del Sol hasta la superficie.

Cuando estas explotan, lo que provocan son las eyecciones de masa coronal (EMC)

“Alrededor de las manchas solares, está existiendo esa eyección, estas tormentas de plasma que finalmente son expulsados hacia el espacio interestelar”.

Al ser expulsadas en dirección hacia la Tierra, interactúan con el campo magnético de la Tierra.

“Como estas expulsiones de plasma son prácticamente partículas de gran energía, en sí electrones, protones, lo que sucede es que interactúan con los átomos, con moléculas que hay en nuestra atmósfera de manera que producen estos fenómenos conocidos como las auroras boreales”.

Lo que repele a esta gran cantidad de energía es el campo magnético de la Tierra debido a la actividad del núcleo del planeta.

Sin ese campo magnético, no existiría la vida en la Tierra, de esta manera interacciona con las expulsiones de plasma.

Las auroras boreales en México se deben a la intensidad de las tormentas solares, las cuales se clasifican por categorías de tormentas geomagnéticas las cuales hay cinco rangos, esta van desde G1 hasta G5.

Los rangos G1 es una tormenta solar débil que provoca el fenómeno de las auroras en los polos del planeta, norte y sur.

Cuándo las tormentas solares o la actividad geomagnética del Sol es bastante alta, subiendo de grado; en los últimos días se registra una tormenta geomagnética de clase G5.

Al ser una tormenta de clase 5, es tan grande, o tan energética que provoca que las auroras boreales se puedan observar en latitudes más bajas, como en algunos estados del norte de México y otros de Europa.

Esta es la segunda ocasión que se registran auroras boreales, la primera fue en 1959.

 

Fotos: Daniel Coronado / Fernando Sánchez Sociedad Astronómica de Veracruz 

da clic
//Azteca Partners