Como niño travieso Cri Cri se metió al chorrito durante su homenaje; así lo recuerdan

Imagen Como niño travieso Cri Cri se metió al chorrito durante su homenaje; así lo recuerdan

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

En este 116 aniversario del nacimiento del polifacético Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri Cri, recuerdan sus últimas apariciones, en una de las ocasiones cuando fue homenajeado en Orizaba, se puso tan contento que como niño juguetón se metió al chorro de agua de la fuente que exhibieron en referencia a su emblemática canción "El Chorrito". 

Esto nos cuenta el fundador y director de la Orquesta Clásica de Orizaba y cronista de la ciudad Armando López Macip, quien en ese entonces, en el año 1972 acudió como invitado al homenaje. 

En ese homenaje en el que se develó una placa en la casa que nació Francisco Gabilondo Soler, para ese entonces ya era un hombre corpulento, grandote, usaba lentes sólo para leer, en ese tiempo el cronista de la ciudad Armando López Macip tenía 11 años y veía a Cri Cri como un hombre muy alto.  

Destacó que acudió al igual que muchos niños de las primarias que asistieron y formaron un coro para interpretar las canciones de Francisco Gabilondo Soler.

Era el año 1972, cuando él develó la placa, se subió como niño travieso a los barrotes de la ventana y fue leyendo cada una de las letras de la placa como si estuviera leyendo braile, "era un hombre jocoso, disfrutó mucho su homenaje en 1972".dijo. 

Gabilondo Soler fue todo un estuche de monerías, dijo López Macip quien refirió que fue torero, boxeador, nadador, astrónomo, marinero, compositor y cantante. 

Cabe señalar que un día como hoy 6 de octubre pero de 1907 nació Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri Cri, el cantautor orizabeño de música infantil más famoso de la historia. Nació en el centro de la ciudad muy cerca de la iglesia de Nuestro señor del Calvario, una de las más antiguas de Orizaba.

Francisco Gabilondo Soler presentó durante muchos años un programa de radio enfocado a los niños, para el cual creó al personaje Cri Cri, el grillito cantor.

Fue hijo de Tiburcio Gabilondo y Natalia Soler hija del coronel Antonio Soler del Mazo; precisamente cuando en sus canciones se refería a su abuelito el coronel, se refería a una anécdota real. 

El coronel llegó a Veracruz con las tropas del general Juan Prim, conde de Reus cuando la invasión española, inglesa y francesa.  el coronel se enamoró de una veracruzana y se casaron y se fueron a vivir a Orizaba, donde el clima era más propicio, ahí proceaqron su hija Natyalria que se casó con Tiburcio Gabilondo y procearon a Francisco, así le pusieron en honor a su abuelo paterno.

Fue un niño genio y creativo, al principio incursionó en la música popular pero no funcionó hasta que tuvo la oportunidad de cantar  su emblemática canción "El Chorrito" que lo llevó al estrellato.

Algunas de sus canciones son Llueve, ¡Al agua todos!, El sillón, Castillo azul, Chong Ki Fu, Jorobita, Ché araña, La patita, El jicote aguamielero, Jota de la J, El ropavejero, La banda del pueblo, El ratón vaquero, Caminito de la escuela, Teté, Acuarela, Marina y Pico peñón, entre muchas otras.

Su repertorio incluye más de 226 composiciones, de las cuales ciento veinte fueron grabadas y creó más de 500 personajes y escribió más de tres mil quinientas páginas de textos y cuentos.

Su obra ha sido interpretada por diversos grupos y cantantes tales como Libertad Lamarque, Hugo Avendaño, Plácido Domingo, Emmanuel, Timbiriche, Chabelo, Alejandra Guzmán, Enrique Bunbury, Eugenia León, Iraida Noriega y Voz en Punto, entre otros.

Este viernes en el 106 aniversario de su nacimiento se ofrecerá un concierto en su honor, a las 18 horas en el Teatro de Orizaba con la Orquesta Clásica de Orizaba, contó el fundador y director, así como cronista de Orizaba Armando López Macip.

da clic