Revelan zonas con más casos de Dengue en Veracruz y la región

Imagen Revelan zonas con más casos de Dengue en Veracruz y la región

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

Hemos visto un incremento desde que empezó la temporada de Dengue, se ha generado de manera exponencial comparativamente con los casos del año pasado, practicamente del doble, lo cual es sorprendente porque las lluvias aunque se han presentado no han sido tan importantes, señaló el médico internista Alejandro Quintín Barrat.

Dijo que los casos van en aumento en Veracruz y la región, no sólo en casos no graves sino que también hay casos graves que lamentablemente han dejado personas fallecidas.

Señaló que en Veracruz y la región es de las zonas más afectadas del estado y detalló las áreas con más casos:

  • Riviera Veracruzana
  • Nuevo Veracruz 
  • Aeropuerto
  • Tejería 
  • Tejar 
  • Norte de Veracruz 

Asimismo, dijo que también se reporta casos en Coatzacoalcos, Minatitlán, además de Poza Rica aunque con menores casos. 

En las zonas serranas también hay casos pero en menor proporción debido a que los mosquitos no suelen volar en zonas muy altas, por lo que Orizaba y Córdoba tiene menos casos.

Dijo que los casos se suelen agravar cuando se trata de un segundo contagio, ya que el cuerpo sobre reacciona. 

Detalló que los niños y adultos mayores son los más vulnerables a que se agrave el Dengue, asimismo las personas que está deshidratadas.

Síntomas del Dengue:

  • Temperatura arriba de 38 grados
  • Dolor cabeza
  • Dolor muscular
  • Malestar general
  • Dolor abdominal por afectaciones al higado
  • Sangrado de encías
  • Puntos rojos en la piel.
  • Los pacientes se sienten irritables, confusos y diminuye su estado de alerta.

En caso de tener estos síntomas, recomendó acudir a un médico y no desestimar la enfermedad que podría agravarse.

Asimismo, dijo que aunque no ha habido mucha lluvia los casos se han duplicado en comparación con los registrados el año pasado y algunas razones que se analizan son:

1.- Posiblemente ha habido menos fumigación en la región.

2.- Tal vez los mosquitos se han vuelto inmunes o resistentes a la fumigación, por lo que antes de hacer una campaña se debe analizar el genoma de los mosquitos de la zona para saber qué tipo de aerosol se debe utilizar.

3.- Debe mejorar la descacharrización de patios y terrenos baldíos, que suelen ser criaderos de moscos.

Pruebas gratis en el Centro de Investigación FAICIC:

El doctor Quintín Barrat recordó que el centro de Investigación FAICIC está realizando pruebas gratis a personas con síntomas de Dengue y además les ofrece un tratamiento que es parte de un estudio, que inlcuye a los contactos.

Señaló que cualquier persona con síntomas puede participar, solamente se deben comunicar al telefóno: 2291 61 63 59.

 

 

da clic