En el marco del Día Internacional del Arcoíris, el meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, Emmanuel Gómez, explicó que es un fotometeoro, un fenómeno que se presenta de dispersión de la luz.
"Esto consiste en que un haz de luz atraviesa un medio en particular, ya sea aire o ya sea gotitas de agua, en este caso un haz de luz atraviesa muchas gotitas de agua, el cual al atravesarlos disminuye su velocidad, pero también cambia su ángulo, su ángulo de propagación", detalló.
Puntualizó que el arcoíris es formado por siete colores, en un extremo color rojo y en el otro azul o violeta.
Destacó que por lo general se presentan durante la mañana o la tarde, muy difícilmente se forma durante el medio día por la posición del sol.
Abundó que durante la noche también se pueden observar arcoíris, se forman cuando se tiene la luna en fase llena y al terminar la lluvia la luna refleja la luz del sol y ésta atraviesa la atmósfera, las gotitas y se presenta la refracción de la luz.
Al ser cuestionado sobre si los arcoíris en la noche son poco comunes, indicó que sí se presentan, pero lo general las personas son menos observadoras durante la noche.