Esta comida es herencia de África en México, entre ellas el plátano macho y las empanadas

Imagen Esta comida es herencia de África en México, entre ellas el plátano macho y las empanadas

Por: José de Aquino
Audio:

Las diferentes técnicas culinarias como las frituras en aceites profundo, loa alimentos crocantes, los diferentes usos de manteca, aceites y cebos que fueron introducidos a México y se combina con la masa de maíz son herencia norafricana (Norte de África).

La profesora investigadora del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana, Sagrario del Carmen Cruz Carretero, subrayó que las frituras en aceite profundo, es una técnica culinaria de origen africano.

“Empanadas eso es la fritura en aceite profundo, cómo fríes carnita, cómo fríes mondongo y eso es una fritura en aceite profundo y es una técnica culinaria en aceite profundo, la cocción a dos fuegos, que es un fuego arriba y le ponen carbón con una lámina”.

Al dar una conferencia en el Festival Afrocaribeño, la investigadora, señaló que los nativos se adaptaron a los nuevos ingredientes que trajeron los europeos y la influencia africana como el azúcar, así como la producción de cárnicos.

Los ingredientes que ocupaban los afrodescendientes, son el plátano macho, los tubérculos, entre los platillos estaban el arroz con frijoles, indicó.

“Fundamentalmente plátano macho, arroz con frijoles, ingredientes que generarán energía, carbohidratos que generarán energía”.

Uno de los aportes del mundo norafricano es el sabor agriudulce, así como la combinación dulce con salado, entre ellas las gorditas de piloncillo con anís, además de la salsa salada y quesos.

Otra de las herencias norafricanas son el jamoncillo y las palanquetas, indicó la antropóloga.

 

Imagen de Iascot studio en Pexels

da clic