¿Cuál es la historia del trenecito del zoológico de Veracruz?

Imagen ¿Cuál es la historia del trenecito del zoológico de Veracruz?

Por: Joel Cruz
Audio:

El trenecito del zoológico de Veracruz, “Miguel Ángel de Quevedo” o también conocido como parque Viveros, es uno de los recuerdos que sigue ocasionando nostalgia entre varias generaciones de veracruzanos.

Fue inaugurado en 1982 y por varios años convirtiéndose no solo en un atractivo turístico, sino en un punto de encuentro de familias, en medio de la vegetación de la zona que hoy es un pulmón de la ciudad.

Hiram Becerra, investigador y promotor cívico, afirma que el tren estaba conformado por la locomotora (que actualmente yace sobre una plataforma de concreto) y seis vagones.

La iniciativa fue de la señora Blanca Casas, esposa del entonces presidente municipal, Virgilio Cruz Parra, quien hizo la empresa paraestatal Ferrocarriles Nacionales de México.

En esa época el director de la compañía, Luis Gómez Zepeda, había mandado a construir tres locomotoras de vapor a escala, réplicas las que recorrían territorio de la República Mexicana.

Te puede interesar: Echarán a andar nuevo trenecito al interior del zoológico de Veracruz

Ante la solicitud, Ferrocarriles Nacionales mandó a colocar los durmientes y las vías en el área para echar a andar el trenecito.

El aparato fue traído de Aguascalientes en donde estaba ubicado el taller por excelencia en donde se rearmaba o reconstruía toda la maquinaria ferroviaria y especialmente la máquina.

También te puede ser útil: Abren al público en general el zoológico de Veracruz

El número oficial de la locomotora era el de 1982, año en el que se puso en marcha; en la parte frontal debajo de  la farola también  consignaba ese símbolo.

Trabajadores ferrocarrileros jubilados eran quienes manejaban el tren que tenía un silbato muy característico que se escuchaba a varios metros  a la redonda.

Las décadas venideras estuvo operando de forma existosa hasta el 2009 cuando gobernaba Jon Rementería Sempé. En ese momento se descompuso y no fue rehabilitado.

Con la administración de Carolina Gudiño hubo un proyecto para componerlo pero por falta de presupuesto no se logró. Lo mismo ocurrió después en el gobierno de Ramón Poo Gil.

Cabe recordar que hoy con el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, el zoológico de Veracruz también abrió sus puertas de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.

 

Fotos: Cortesía de Hiram Becerra

da clic