Luz Miranda Atilano Herrera, es originaria de Cerro Azul, al norte del estado de Veracruz, a sus 21 años fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) para participar en un proyecto en Polonia.
“En esa misión a la que fui el año pasado a Polonia, la agencia que estaba involucrada es la Agencia Espacial Europea. Esa misión se llevó a cabo en Polonia en mayo del año pasado; fue de dos semanas aproximadamente, son simulaciones como de estar en el espacio pero aquí en la tierra, por eso se la llama misiones análogas”.
La veracruzana explica la labor de un astronauta análogo.
“Una de las situaciones que tiene que atravesar un astronauta análogo tiene que ver con el llevar a cabo experimentos aquí en la Tierra o textearlos (sic) antes de que sean probados en el espacio.
En entrevista para XEU Noticias, señaló que normalmente se llevan a cabo distintas misiones análogas en distintos lugares y en esta misión en Polonia le tocó ser la única mexicana.
“Se llevaron a cabo distintos experimentos, desde cuestiones psicológicas, hasta algunas cuestiones tecnológicas. La parte psicológica era estudiar como nosotros nos desenvolvíamos en un ambiente de aislamiento”.
Luz Miranda, comentó de qué trata la investigación que llevó a cabo.
“El que yo llevé a cabo tenía que ver con el cultivo de plantas en cuanto a facilitar su crecimiento, el que no hubiera pérdidas del cultivo, he hecho de que también creciera más rápido, que el sistema estuviera hasta cierto punto automatizado para que pudiera sobrevivir la planta en tanto manejo humano”.
Luz Miranda hizo una pausa, pero continuará realizando estudios científicos.
Además la veracruzana participó en la creación del nanosatélite AztechSat-1, elaborado en México, e cual fue lanzado en el 2019.
En materia espacial, señaló que México tiene iniciativa, pero por la pandemia hubo recortes al presupuesto de ciencia y tecnología varios proyectos se pusieron en pausa.