La fortaleza de San Juan de Ulúa, que recién acabó de reabrir sus puertas, tras 19 meses cerrada, guarda en sus paredes un gran valor arquitectónico pero también una gran historia y además leyendas que resurgen en el Día de Muertos.
Como parte de la historia, San Juan de Ulúa ha sido, prisión, arsenal de guerra, residencia presidencial y ahora museo, de todo ello surgen algunas leyendas.
El director de la fortaleza, Porfirio Castro dijo que fue una cruenta cárcel donde la Santa Inquisición juzgaba a la gente y la mandaba presa a San Juan de Ulúa; dentro de los presos estaban los jesuitas que iban a salir al exilio y que los tuvieron presos varios meses en San Juan de Ulúa antes de partir.
Ahí estuvo preso Francisco Javier Clavijero, máximo historiógrafo de la época, además de Francisco Javier Alegre, hubo gente ligada al movimiento de los Hermanos Flores Magón, veracruzanos ligados al movimiento revolucionario, los yaquis, hay una serie de historias que guarda el fuerte.
Por el lado de las leyendas, se cuenta la de la Mulata de Córdoba o la más conocida la de Jesús Arriaga, del imaginario mexicano Chucho el Roto, el moderno Robin Hood que robaba a los ricos para dar a los pobres; se cuenta que estuvo preso en las mazmorras de San Juan de Ulúa, pero no hay ningún documento histórico que pueda comprobar eso y el sitio que atribuyen a su celda era el puesto del guardia, por eso tenía “mejores” condiciones, señaló Porfirio Castro.
Asimismo, la otra leyenda es la de la Mulata de Córdoba, la cual llega presa y un día le pide al carcelero que le de un carbón para dibujar, el carcelero se lo entrega y ella dibuja una barcaza.
El carcelero se acercó a ella para elogiarla por su belleza y le dice que lo único que le faltaba para ser perfecta era navegar y en ese momento la mulata se sube a la barcaza y se pierde en el paisaje, en los muros de la prisión para jamás ser encontrada.
En términos de tradición oral es muy comentada por los guías de turistas a los visitantes que disfrutan tanto de la belleza de la fortaleza, la piedra múcara, su arquitectura, su historia y sus leyendas.