Trabajador del IPAX en Veracruz, que fue incapacitado por un accidente catalogado como riesgo de trabajo, recibe una pensión de 452.25 pesos mensuales, por lo que pide el apoyo de las autoridades correspondientes para revisar su caso y aumentar el monto de su pensión.
Víctor Manuel Morales Fabián, indicó que luego de haber sufrido un accidente en el 2006, obtuvo una incapacidad parcial permanente hasta el 2017, años en los que recibió el pago antes señalado.
“Tuve luxación de cadera, pérdida cutánea del tobillo hasta la rodilla, tibia y peroné luxados y fracturas; desde el 2012 al 2017 no estuve laborando con el resumen clínico que decía bueno para la vida, malo para la función”, explicó.
Fue en el 2017 cuando se le reasignó una nueva función en el IPAX, pasó del área operativa a labores administrativas por su condición médica, pese a que el ISSSTE hasta la fecha nunca entregó los resultados de la última valoración médica a la que fue sometido.
Desde hace un mes, Víctor Manuel reportó que dejó de recibir su salario y el pasado 4 de noviembre recibió una circular donde se le notificaba que a partir del 6 de noviembre tenía que presentarse en la comandancia del IPAX en Tantoyuca, acción que no realizó por falta de recursos y por su condición médica.
El trabajador pide la intervención de las autoridades en materia laboral para que su caso sea evaluado; asegura que de ser necesario se someterá a otra evaluación médica para que se determine si es apto o no para seguir trabajando, de ser así, pide que se regrese a sus actividades en el IPAX Veracruz donde hasta ahora se ha desempeñado y no en Tantoyuca.