Temporada Invernal: ¿Quiénes deben vacunarse y qué dosis se aplican?

Imagen Temporada Invernal: ¿Quiénes deben vacunarse y qué dosis se aplican?

Por: Alexandra Burch
Audio:

Con la llegada de la temporada invernal, los casos de enfermedades respiratorias como la influenza, el COVID-19 y la neumonía tienden a incrementarse, por lo que las autoridades de salud han iniciado una campaña de vacunación a nivel nacional.

Al respecto, el doctor José Ángel Regla Nava, investigador de virus emergentes, explicó que la vacunación es fundamental para prevenir complicaciones graves, sobre todo en los grupos de mayor riesgo.

¿Quiénes deben vacunarse prioritariamente?

En entrevista para XEU Noticias, explicó que los grupos prioritarios que deben acudir lo antes posible a vacunarse son:

  • Personas mayores de 60 años

  • Niñas y niños menores de 5 años

  • Personas con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, enfermedades respiratorias o cardiovasculares

  • Mujeres embarazadas

  • Personal de salud

  • Personas con el sistema inmunológico comprometido

Además, se recomienda que toda la población entre los 5 y 59 años también se vacune, aunque el enfoque inicial está en los grupos mencionados.

¿Qué vacunas se deben aplicar?

Durante esta campaña invernal, la Secretaría de Salud recomienda tres vacunas principales:

  1. Vacuna contra la influenza estacional, que debe aplicarse cada año.

  2. Refuerzo contra COVID-19, con las nuevas dosis actualizadas contra la variante JN.1 (antes conocida como LP.8.1). Estas vacunas, de las farmacéuticas Moderna y Pfizer, son monovalentes y utilizan tecnología de ARN mensajero, ofreciendo mayor eficacia contra las variantes actuales.

  3. Vacuna contra el neumococo, importante para prevenir neumonías bacterianas, especialmente en adultos mayores.

¿Se pueden aplicar todas el mismo día?

Sí. El Dr. Regla Nava confirmó que se puede realizar una vacunación simultánea.

“Las tres vacunas pueden aplicarse el mismo día. Solo se recomienda que cada una se coloque a una distancia de entre 2.5 y 5 cm entre sí. Esto reduce visitas al centro de salud y mejora la cobertura”, explicó.

El especialista aseguró que todas estas vacunas son seguras y eficaces. Los efectos secundarios suelen ser leves y transitorios, como dolor en el sitio de aplicación o malestar general, pero no representan un riesgo mayor.

 

da clic