Investigación de estudiante de la UV sobre salud destaca en prestigiosa revista de gastroenterología

Imagen Investigación de estudiante de la UV sobre salud destaca en prestigiosa revista de gastroenterología

Sara Alejandra Reyes Díaz, estudiante de la Universidad Veracruzana, publicó un artículo de investigación como primera autora, sobre síndrome de intestino irritable (SII) en el medio de publicación Clinical and Translational Gastroenterology, una de las revistas de acceso abierto con mayor impacto en temas de gastroenterología en Estados Unidos.

La estudiante inició su trayectoria académica como becaria del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas de la Universidad Veracruzana (UV) desde el tercer semestre de la licenciatura en Medicina, ha participado en diversas investigaciones coordinadas por el Dr. José María Remes Troche, destacado gastroenterólogo, docente de la UV, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 3), y por el Dr. Bryan Priego Parra, médico egresado de la UV y doctor en Ciencias Biomédicas. 

Reyes figura como primera autora en el artículo titulado: “Desigualdades en salud: Síndrome de intestino irritable (SII) en personas LGBTQIA+ frente a personas cisheterosexuales”, el cual fue publicado en julio de este año en Clinical and Translational Gastroenterology.

En la investigación participaron destacados médicos mexicanos como coautores por parte de la Universidad Veracruzana:
·         Dr. Bryan Adrian Priego Parra
·         Dra. Mercedes Amieva Balmori
·         Dr. José María Remes Troche

También colaboraron investigadores del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”:
·         Dra. Claudia Leticia Dorantes Nava
·         Dra. Fátima Higuera de la Tijera

Del Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School, participó el Dr. Christopher Velez. Asimismo, contribuyeron los estudiantes de Medicina Héctor Ricardo Ordaz Álvarez y Emma Lorena Núñez Jiménez.

Este grupo interdisciplinario de investigadores reportó que las personas pertenecientes a minorías sexuales y de género (SGM) presentan síntomas gastrointestinales y psicológicos más graves que las personas cisheterosexuales. Además, ser lesbiana o bisexual se asoció con mayores niveles de ansiedad y mayor severidad en los síntomas del SII.

Los resultados subrayan la importancia de considerar la orientación sexual y la identidad de género en la investigación y atención médica, promoviendo un enfoque de salud más inclusivo y sensible a la diversidad.

Sara Alejandra Reyes Díaz ha presentado diversas investigaciones en congresos nacionales e internacionales, entre los que destacan:
“Sexual Dysfunction and Quality of Life in Individuals with Irritable Bowel Syndrome: A Cross-Sectional Study”, presentado en Digestive Disease Week (DDW) 2025 en San Diego, Estados Unidos; “Disfunción sexual y calidad de vida en individuos con intestino irritable”, en la Semana Nacional de Gastroenterología 2024, en Mérida, Yucatán; “Influence of Sexual Orientation on Gastrointestinal Symptoms in Mexican Individuals with Irritable Bowel Syndrome”, presentado en la Digestive Disease Week 2024 en Washington, D.C.

El artículo de la estudiante se puede consultar aquí

Fuente y Foto: Pedro Octavio Reyes 
 

Editor: Anabel Vela
da clic