No desextinguieron ninguna especie de lobo huargo: académico de Veterinaria UNAM

Imagen No desextinguieron ninguna especie de lobo huargo: académico de Veterinaria UNAM

Por: Daniella Ovalle
Audio:

La creación de dos cachorros de lobo huargo, extinto desde hacía más de 12.500 años por la empresa Colossal Biosciences, es un buen avance en la ciencia, pero no es que lograron desextiguir una especia de más de 12.500 años, informó Hugo Toledo, doctor y académico en la facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Explicó que hay mucha desinformación al respecto y “no está pasando tal como lo están diciendo la empresa colosal, no están reviviendo una especie extinta, simplemente están haciendo modificación genética de algunos genes del lobo gris”.

Y es que dijo que es un logro la ciencia esté utilizando tecnologías como el CRISPR para poder hacer modificaciones de genes: “Más o menos… Modificaron alrededor de 14 genes del Canis lupus, que viene siendo alrededor de menos del 1% del genoma del lobo, entonces la similitud que pueden tener estos animales con la especie extinta, que es el Aenocyon dirus, es bastante… Es un avance en cuanto a tecnologías genómicas, pero estamos muy lejos de poder desextinguir una especie como lo promociona la empresa colosal”.

Luego de que se diera a conocer la noticia de los cachorros de lobo, informó que las modificaciones genómicas en veterinaria y en agronomía ya se llevan haciendo desde hace mucho tiempo y son básicamente los animales genéticamente modificados, que se han se han estado haciendo para hacerlos más resistentes a enfermedades o hacerlos más resistentes al clima”.

“Son tecnologías que ya se llevan trabajando desde hace tiempo y en este caso lo que se ha tratado, en el caso particular del lobo huargo, es modificar a los lobos para que tengan características físicas similares a los que tenían los animales ya extintos”.

Mencionó que utilizaron “tecnologías que sirven para para la industria de alimentos, por ejemplo, sirven para hacer animales que son más adaptables al medio ambiente… Son tecnologías que ya se están utilizando en todo el mundo. No hay ningún riesgo… Simplemente fueron modificados para tener un tamaño un poco más grande que los lobos, para modificar la dentadura, para modificar el cráneo, pero no representa ningún tipo de riesgo ni para la fauna silvestre ni para las especies que también existen”

Nota relacionada: ¿Como en Jurassic Park? Crean lobo huargo extinto hace 12.500 años (+Video)

“Están hablando de revivir, por ejemplo mamuts… Pero es muy difícil porque lo que están haciendo básicamente nada más tratar de modificar los animales que ya existen como el elefante… Modificar algunos genes, para que sean parecidos al mamut, pero eso no quiere decir que realmente estás recuperando al mamut, la distancia genética que existe entre estas especies es muy grande”.

Dijo que en nuestro país “es un todo un tema que se tiene que discutir precisamente por la parte que se ha discutido por parte del gobierno en cuanto a la prohibición de alimentos genéticamente modificados, que básicamente es esto lo que se hace con el maíz y el trigo, que es modificar algunos genes para poder hacerlos más resistentes a plagas o a resistentes al medio ambiente… Es realmente es muy escasa la manipulación de animales… En México no hay no hay un gran avance en esta parte de hacer animales genéticamente modificados”.

da clic