Hoy es Día Mundial contra el Cáncer de Colon

Imagen Hoy es Día Mundial contra el Cáncer de Colon

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, fecha que busca informar y sensibilizar a la población sobre las consecuencias de este padecimiento. Asimismo, esta efeméride tiene el propósito de impulsar acciones preventivas en la población y dar a conocer la importancia de un diagnóstico oportuno. 

Este tipo de cáncer se produce cuando las células comienzan a crecer de manera descontrolada en alguna parte del cuerpo, y suelen propagarse a uno o varios lugares del organismo. En la mayoría de los casos, las células cancerosas forman un tumor.

En el cáncer de colon se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del colon o intestino grueso, el cual es la parte final del tubo digestivo.

Este tipo de cáncer también se puede producir junto al cáncer rectal, en estos casos la enfermedad se denomina cáncer colorrectal.

El cáncer de colon comienza cuando, al interior de este órgano, se forman pequeños grupos de células no cancerosas (benignos), denominadas pólipos, los cuales pueden generar pocos síntomas o ninguno. Los pólipos producen el crecimiento o espesor de la pared del colon o del recto.

Causas del Cáncer de Colon 

Como en la mayoría de los cánceres, se desconocen las causas que provocan la enfermedad; sin embargo, existen algunos factores de riesgo que pueden incrementar las posibilidades de padecer cáncer de colon, estas son:

  • El consumo de dietas muy ricas en calorías y en grasas de origen animal.
  • Afecciones intestinales inflamatorias: Las personas que han padecido colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn (enfermedad intestinal inflamatoria crónica) tienen mayor riesgo de sufrir este cáncer.
  • Tabaquismo.
  • Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de colon: Existen algunas mutaciones genéticas que aumentan el riesgo
  • Antecedentes familiares de cáncer de colon: Si algún familiar padeció esta enfermedad, el riesgo de que se presente incrementa
  • Tener un estilo de vida sedentario: Las personas inactivas son más propensas a desarrollar cáncer de colon. La actividad física reduce el riesgo.
  • Diabetes: Las personas con diabetes o resistencia a la insulina pueden desarrollar esta enfermedad.
  • Obesidad: Las personas con sobrepeso tienen mayores probabilidades de sufrir esta afección

Síntomas de alerta

Este tipo de cáncer no produce signos ni síntomas en su fase inicial, por lo que si estos se hacen presentes es porque la enfermedad ya está presente. Los síntomas varían de una persona a otra, también según el tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Cambio en los hábitos de evacuación, como diarrea o estreñimiento
  • Sensación de que se necesita defecar y que no desaparece después de hacerlo
  • Sangrado rectal
  • Color del excremento oscuro o sangre fresca en las heces (aunque a menudo el excremento tiene color normal)
  • Cólicos o dolor abdominal
  • Debilidad o fatiga
  • Cansancio
  • Pérdida inexplicable de peso

Tratamiento

El plan de tratamiento para atender este padecimiento será determinado por un oncólogo y dependerá de la etapa en la que se encuentre esta enfermedad. El plan puede incluir cirugía, radioterapias o quimioterapias, o bien, la combinación de varias.

Prevención

Para prevenir esta enfermedad, se recomienda a las personas que tienen varios factores de riesgo acudan periódicamente a realizarse estudios y revisiones médicas, para evitar o diagnosticar la enfermedad oportunamente.

Entre los estudios que se deben de realizar para detectar la presencia de este cáncer, antes de que los síntomas se hagan presentes, destaca un examen de sangre oculta en heces y una colonoscopia (permite la visualización directa de todo el intestino grueso y la parte final del intestino delgado.

De igual manera, un estilo de vida saludable reducirá los factores de riesgo que pudiera desarrollar esta enfermedad. Entre las acciones que podemos realizar se encuentran:

  • Llevar una alimentación saludable en la que se consuman variedad de frutas, verduras y cereales integrales. Estos alimentos nos aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los cuales pueden tener influencia en la prevención del cáncer.
  • Evitar el consumo de alcohol.
  • No fumar
  • Realizar actividad física de manera diaria
  • Mantener un peso saludable
Editor: Alexandra Burch
da clic
//Azteca Partners