Las chinches de cama son insectos que como su nombre lo indica, se alimentan de la sangre de las personas, comentó Hibraim Pérez Mendoza, doctor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM.
En entrevista para XEU Noticias, el doctor explicó que las chinches de cama evolucionan de alimentarse de otros vertebrados, además que pueden aparecer comúnmente en cuevas.
Agregó que las consecuencias de una picadura de chinche de cama para las personas, son pocas.
"Compartimos mucho tiempo ya con estos animales y entonces han evolucionado, precisamente para no generarnos reacciones adversas. Lo que puede haber es una pequeña erupción, pero nada grave y hay personas que son alérgicas, pero es muy poco frecuente".
Por otro lado, dijo que cuando se habla de una plaga es cuando logran establecerse en un lugar y alimentarse continuamente de una o varias personas, sin embargo, resaltó que las chinches de cama no son comunes en México.
Argumentó que hay varias formas de combatir el problema de las chinches de cama, la cual una de ellas es utilizar insecticidas.
Además, aconseja que si las personas se mudan constantemente a diferentes casas, sean cuidadosos de los lugares que rentan y observen las condiciones en las que están.