De 8.5 millones de pacientes con asma que se estima hay en México, un 12% son población infantil, estando impedidos para asistir a clases, realizar algún deporte o simplemente jugar, por culpa de esta enfermedad crónica caracterizada por la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias finas en los pulmones, que en casos complicados puede causar la muerte.
Los síntomas del asma son tos, sibilancias, sensación de falta de aire u opresión torácica, debido a que el aire para respirar no es suficiente y no está oxigenando, informa la doctora Blanca del Río, alergóloga pediatra del Hospital Infantil de México.
Farmacológicamente, el asma es tratada con broncodilatadores que son medicamentos que ayudan a disminuir el calibre del bronquio; también pueden suministrarse esteroides inhalados para desinflamar que pueden causar efectos adversos de su uso crónico.
El Covid-19 en pacientes con asma puede ocasionar escenarios más severos e incluso la muerte, al causar en algunos casos un problema pulmonar de varios tipos, no nada más de asma, sino problemas de la capacidad pulmonar disminuida.
Fuente: Reforma/ foto: Twitter/ doh