Se pueden detectar restos de material genético de COVID - 19 en aguas residuales, con lo que se puede predecir cuándo la población podría comenzar a enfermar, lo que ayuda a las autoridades a tomar decisiones en materia de salud, explicó Rodolfo Zanella Specia, director del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas de la UNAM.
En entrevista para XEU Noticias, detalló que con solo una muestra de agua se puede saber qué ocurre en una comunidad de miles de personas y este tipo de estudios ya se realizan en otros países.
"Hay universidades que analizan sus aguas residuales y pueden detectar si ya hay un contagio comunitario entre sus estudiantes y decidir si toman clases en linea o toman otras acciones", expuso.
Mencionó que cualquiera que pueda realizar pruebas PCR de COVID-19, podrá analizar aguas residuales, sin embargo, "lo complejo es poder aislar al virus o restos genéticos de una mezcla compleja como lo es el agua residual, que tiene miles de compuestos".
Ahora el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas de la UNAM se encuentra realizando muestras a las aguas residuales en la Ciudad de México y el Estado de México.
Zanella Specia indicó que en estas muestras se han detectado fármacos como dexametasona, azitromicina e ivermectina, sustancias utilizadas contra el COVID-19 en pacientes.