El sindrome de Marfan es una condición genética que afecta una proteína que apoya la construcción de tejidos conectivos, como los huesos, músculos, entre otros órganos, permitiendo que los vasos sanguíneos y ligamentos se estiren.
El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés) mencionan que la mayoría de las personas que lo padecen pueden ser altas, delgadas, sus piernas, brazos y dedos son largos, así como las articulaciones flexibles.
Ésta condición es causada por una mutación del gen llamado fibrilina-1, que forma fibras elásticas dentro del tejido conectivo; también afecta los niveles de otras proteínas que controlan el crecimiento.
Los síntomas del síndrome de Marfan dependen de las partes del cuerpo que son afectadas y la gravedad de la afección; las personas pueden presentar cabeza larga y ojos hundidos, problemas oculares, articulaciones flexibles, soplos cardíacos, escoliosis y estrías.
Las complicaciones más graves están en el corazón, provocando aneurisma aórtico, enfermedades cardiovasculares y arritmias.
El NHLBI explica que esta afección no tiene una cura, pero las personas reciben tratamientos que retrasan o previenen complicaciones.
Las personas con el síndrome deben seguir un tratamiento y una dieta saludable para prevenir complicaciones y tener una mejor calidad de vida.
Fuente:Notimex/Foto:Archivo/abv