Invitan a laboratorio de hilado en el Exconvento Betlehemita, en Veracruz

Imagen Invitan a laboratorio de hilado en el Exconvento Betlehemita, en Veracruz

La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), en el marco de la conmemoración del Día de las Escritoras, que se celebrará en octubre, invita a participar en el laboratorio creativo Hilando emociones: Bordado e intervención de textos, que se llevará a cabo del lunes 22 de septiembre al viernes 03 de octubre, en horario de 16:00 a 18:30 horas, en el Claustro del Centro Cultural Exconvento Betlehemita. La actividad es gratuita.

 

A lo largo de seis sesiones, los lunes, miércoles y viernes, las y los asistentes explorarán la intersección entre el arte textil y la literatura, honrando la palabra de escritoras destacadas con aguja e hilo.

 

Este laboratorio, impartido por la bordadora y artista visual Cinthya Sarahí de la Torre Sánchez, busca generar un espacio de reflexión y empoderamiento a través de la obra de mujeres que han dejado huella en la literatura.

 

El programa iniciará con una introducción al significado del Día de las Escritoras, a partir de la cual las y los participantes explorarán textos de autoras reconocidas, seleccionando palabras clave para dar sus primeras puntadas.

 

En la primera sesión se enseñarán puntadas básicas, como el punto atrás y el punto recto. En la segunda, se revisarán estilos de bordado y se experimentará con diferentes tipos de hilos y colores, eligiendo los textos con los que trabajará cada proyecto personal.

 

Posteriormente, las y los participantes podrán proponer ideas creativas para intervenir los textos, añadiendo cuentas, lentejuelas u otros elementos. En las últimas sesiones, cada persona presentará su pieza, leerá el texto intervenido y compartirá su proceso creativo. Como cierre, se realizará una pequeña exposición colectiva de los trabajos, celebrando el poder de la palabra y la expresión artística.

 

Cinthya Sarahí de la Torre Sánchez es bordadora, artista visual y docente, egresada de la Licenciatura en Enseñanza de las Artes de la Universidad Veracruzana (UV). Su trabajo se ha centrado en el bordado como herramienta de diálogo y expresión. Ha participado en exposiciones colectivas de la SECVER, como En todos los puntos del bordado (2022) y Orígenes: relatos hilados (2023). Imparte talleres enfocados en el bordado como discurso de reconstrucción de la memoria y la conciencia social.

 

Para más información sobre esta y otras actividades del recinto, visita las redes sociales del @ExCBetlehemita. Sigue la cuenta de la @SECVERoficial para conocer todas las propuestas que confirman por qué #VeracruzEstáDeModa.

Editor: Alexandra Burch
da clic