Por primera vez se presenta el Ronqueo de Atún Aleta Azul en un evento masivo en la conurbación Veracruz-Boca del Río dentro del “Noveno Festival El Vino y la Mar”, este sábado 25 y domingo 25 de mayo en el Hotel Mocambo, justo a las 16:00 horas, informó Rodrigo Quiros, organizador del evento.
En entrevista para XEU destacó que una parte importante en este festival para todos los asistentes será que “a medida que el maestro ronqueador nos vaya enviando las partes del atún, un equipo de siete chefs va a estar preparando siete platillos. Es decir, no solamente va a haber platillos de origen asiático o japonés, sino que vamos a encontrar una tostada que lleva aguacate, vamos a tener un tiradito peruano, vamos a tener un Tataki (asado), vamos a tener, por supuesto, el sashimi (crudo) con las cuatro partes, que es el akami (la parte más magra), toro y chutoro (corte conocido por su equilibrio entre grasa y carne, textura suave y sabor potente pero sutil), y alguna que otra sorpresa”, adelantó.
Dio a conocer que será el chef Pepe Viesca, quien vendrá de Guadalajara, a realizar el ronqueo con cuchillos especiales, los cuales fueron especialmente elegidos para este evento:
“El espectáculo del ronqueo es fenomenal, es algo que quienes nos acompañen se van a llevar para siempre y van a acordarse de la primera vez que vieron una especie de atún porque es en verdad un espectáculo que no se ha visto, que por el tamaño de los peces que se van a seccionar pues es impresionante y aún más, cuando lo pruebas... Entonces, por favor, no se lo pierdan porque además va a haber un concurso que se llama “Atínale al peso”.
Y es que destacó que quienes “vayan a asistir temprano al ronqueo van a poder adivinar cuánto pesan los pescados… Y el que más se acerque, se va a llevar todo el menú del atún completamente gratis que tiene un valor como de 2,500 pesos”.
¿Qué es el ronqueo?
Rodrigo Quiroz explicó que “el ronqueo es una técnica de despiece del atún aleta azul. El término proviene del sonido que hace eh las espinas dorsales cuando son atravesadas por los sables… Nosotros estamos acostumbrados a ver especies pequeñas, las cuales consumimos en casa todos los días. Sin embargo, se trata de animales que tienen 20 y 25 años y pesan 75 kilos, que miden 1,60 metros y que tienen que ser manipulados por varias personas”.
Continuó sobre esta experiencia gastronómica: “Entonces, con estos cuchillos especiales, el maestro ronqueador lo que hace es insertar el sable y recorrer a lo largo largo del pez, toda su longitud y, a medida que va atravesando las piernas dorsales, se hace un sonido como de ronquido; empieza a sonar ‘cronc, cronc, cronc, y cuando le da con ganas, suena cronc… Entonces, de ahí viene el término ronqueo”.