Invitan a taller de Fotografía y Revelado en blanco y negro, en Fototeca de Veracruz

Imagen Invitan a taller de Fotografía y Revelado en blanco y negro, en Fototeca de Veracruz

Por: Alexandra Burch

La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), a través de la Fototeca, invita al público a participar en los talleres Básico de Fotografía y Revelado en blanco y negro, impartidos por el fotógrafo Salvador Flores.  La participación es gratuita.

Cada taller está limitado a 10 asistentes, por lo que, para acudir, es necesario realizar una inscripción previa en las oficinas de la Fototeca de Veracruz, en horarios de 09:30 a 15:00 horas. Para mayor información, comunicarse al teléfono 229 932 8767.

En el taller de foto aprenderán el funcionamiento y las posibilidades creativas, de ahí que se requiere contar con un equipo de control manual y llevar libreta para apuntes; hay dos horarios disponibles, de 09:00 a 11:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, con una duración de 8 sesiones, por lo que concluirá el próximo sábado 05 de julio.

En el taller revelado, las y los participantes aprenderán al menos dos técnicas, métodos de conservación de material y opciones de positivado. Deberán llevar rollos de película en blanco y negro ya expuestos, así como libreta para apuntes. Será impartido de 11:00 a 15:00 horas, durante cuatro sesiones, y concluirá el sábado 07 de junio.

Salvador Flores Gastambide se dedica a la fotografía analógica y digital desde hace más de tres décadas. Actualmente, es encargado de las áreas de Conservación, Catalogación y Digitalización, así como el manejo de colecciones y acervo de la Fototeca de Veracruz de la SECVER.

Desde el 2003 ha realizado diversos talleres en este recinto cultural y en instituciones como la Universidad Cristóbal Colón y el Instituto de Antropología de Xalapa. Fue colaborador de diversos medios periodísticos tanto nacionales como locales y sus fotografías han sido publicadas en diversos libros como la Guía Turística de Veracruz (Gobierno del estado, 2009), la Guía  Histórico Musical de Son Jarocho (CONACULTA, 2012), Veracruz Fiesta Viva (Gobierno del Estado, 2010), Atlas Cultural de México (CONACULTA, 2010), y en diversas portadas de discos de grupos de Son Jarocho como Chuchumbé y Son de Barro.

 

 

da clic