Abren convocatoria para el premio 'Arte Sonoro para la Radio'

Imagen Abren convocatoria para el premio 'Arte Sonoro para la Radio'

A través de un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció la categoría y el premio de “Arte sonoro para la radio”, en el marco del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas de la XV Bienal Internacional de Radio. 

A continuación el comunicado:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, la Fonoteca Nacional y el Ex Teresa Arte Actual (del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, INBAL), en colaboración con Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunció la categoría y el premio de “Arte sonoro para la radio”, en el marco del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas de la XV Bienal Internacional de Radio. 

En el evento de anuncio estuvieron presentes la directora general de Radio Educación, Fernanda Tapia Canovi; el director general de la Fonoteca Nacional, Francisco Rivas Mesa; la directora del Ex Teresa Arte Actual, Valeria Macías Rodríguez, y la directora de la Casa del Lago UNAM, Cinthya García Leyva, quienes anunciaron los estímulos de 50 mil pesos para el primer lugar, 30 mil para el segundo y 20 mil pesos para el tercero. 

Cabe recordar que la Bienal Internacional de Radio, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de Radio Educación, llega a su XV edición como el evento más destacado en el ámbito de la radio en idioma español y uno de los foros académicos más importantes del mundo en la materia. 

Una de sus actividades más importantes es el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas como un medio para incentivar la creatividad y promover la diversidad y la calidad de la creación sonora. 

En conferencia de prensa, la directora general de Radio Educación, Fernanda Tapia Canovi, agradeció a quienes se suman a la presente edición de la bienal porque gracias a ellos se recupera una vez más la categoría “Arte sonoro para la radio”.  

“El Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas, que cuenta con gran reconocimiento nacional e internacional, estará conformado además por otras cinco categorías: Reportaje, Serie dramatizada, Programa para niñas y niños, Campaña institucional y 'Finabien. Pódcast periodístico sobre migración'”, afirmó Tapia Canovi. 

Agregó que en la bienal de 2023 se registraron 683 producciones provenientes de 21 países, y “la categoría 'Arte sonoro para la radio' contó con un total de 114 producciones, es decir, 19 por ciento de todas las producciones recibidas. Estamos seguras y seguros que en esta nueva edición vamos a contar con mucha más participación”, recalcó. 

Por su parte, el director general de la Fonoteca Nacional, Francisco Rivas Mesa, resaltó la importancia de pensar en una categoría de radio arte o arte sonoro para la radio: “La propia condición de medio de comunicación nos hace pasar por alto esta característica y es por ello lo importante de abrir y fomentar un espacio para la creación sonora dentro y desde la radio. La radio misma siendo arte sonoro. Ese es el concepto fundamental que queremos transmitir con esta categoría”. 

Rivas Mesa consideró que, desde el inicio de la radio como medio, las y los artistas vieron en ella un formato para experimentar y para crear: “Un nuevo bastidor se ofreció para una expresión que utiliza los sonidos como pinceles y la escucha como el lienzo en el que se plasman formas diversas para la imaginación y para el ensueño”. 

En tanto, la directora del Ex Teresa Arte Actual, Valeria Macías Rodríguez, invitó a preparar los trabajos que ayuden a la construcción de espacios desde la radio pública, la cual llega a todos los rincones de México: “Lo único que se necesita es tener una radio a la mano y ser un amante de la radio. La invitación es a la creatividad y a la exploración”, puntualizó. 

La directora de la Casa del Lago UNAM, Cinthya García Leyva, destacó la diversidad de obras que se reciben ya que la invitación está abierta para todas las personas que llevan años en el ámbito radial, o bien, quienes apenas empiezan. 

“Pueden participar también aquellas y aquellos artistas que han estado trabajando con otras disciplinas y que quieren integrar la vibración, la frecuencia, la voz radiofónica y tantas otras posibilidades, es decir, hay mucha apertura para ello y también en cuanto a la edad de participación. Deben tener una duración máxima de 60 minutos. Buscamos producciones que ayuden a expandir el mundo, a crecerlo, a ampliarlo, más que achicarlo, aplanarlo o normalizarlo”.  

Encuentro, difusión y exploración del lenguaje sonoro  

La categoría “Arte sonoro para la radio” incentiva la creación de producciones que promuevan la experimentación sonora y las posibilidades estéticas, creativas y expresivas del sonido a través de la radio: en especial, aquellas propuestas que, desde el arte sonoro, fomenten una cultura de legado y porvenir en vinculación con el tema la XV Bienal Internacional de Radio: Memoria y Futuro. 

Las instancias que subvencionan la categoría tienen como parte de su vocación el fomento y la difusión de la experimentación sonora.

La convocatoria del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas permanecerá abierta hasta el viernes 30 de mayo de 2025 a las 23:59 h (horario de la Ciudad de México). Las bases de participación están disponibles en bienalderadio.gob.mx/convocatoria.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y de Radio Educación a través de radioeducacion.edu.mx

Editor: Javier Domínguez
da clic