Este río de agua azul turquesa está en Veracruz. Es sagrado y así puedes visitarlo

Imagen Este río de agua azul turquesa está en Veracruz. Es sagrado y así puedes visitarlo

Por: Daniella Ovalle

Como sacado de una película, este lugar tiene el agua color azul turquesa y ¡Está impresionante! Se encuentra en Veracruz. Se trata del río Atoyac, de acuerdo con el influencer Fallo Castillo, quien a través de su página de Facebook “Fallo no Falla”, informa en una grabación:

“Aquí te voy a decir cómo llegar: Se localiza en el valle de Atoyac, una región de clima húmedo y caluroso; la vegetación es exuberante, de tipo selva. Del puerto de Veracruz está como a una hora y 20 minutos, llegas a Potrero Viejo. Toma la desviación que te lleve a Ojo de agua, El Grande, y de ahí vas a llegar al nacimiento del río Atoyac; en el camino encontrar estas cabañitas que te rentan… Además, este lugar tiene un invernadero de plantas medicinales de la región y ahora sí, ya que pedimos el acceso, caminamos unos 10 minutos río adentro…”

Agrega que lo espectacular es que en el lugar puedes ver toda clase de mariposas y “en donde se encuentra el nacimiento del río Atoyac es donde se aprecia un excelente contraste con el azul del río, por la tarde”.

Fallo Castillo informa que el Río Atoyac se encuentra muy cerca de Córdoba, Veracruz, a una hora 30 minutos del puerto jarocho: “Vean el impresionante color azul. El río tiene una coloración turquesa debido a los sedimentos que arrastra del interior del cerro lugar donde brota, el agua que proviene del Pico de Orizaba que por cierto ustedes también pueden entrar a otra parte del río en una cueva que está muy cercana y es donde lo voy a llevar en un momentito más cosas, entonces es el nacimiento del río Atoyac. Aquí hay una cueva… Hay guías certificadas que llevan hasta el otro lado del río…”

Destaca que la cueva es el nacimiento del río Atoyac: “Van a encontrar el aquí es justo donde nace el agua, este es el nacimiento del gato este era considerado un lugar sagrado para los antiguos totonacas habitantes del lugar en el cual ofrecían sacrificios a Tláloc para la buena cosecha…”

da clic