El Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, convoca al público y la comunidad artística del estado a participar en la jornada académica de la VI Bienal de Arte Veracruz 2022. Las actividades tendrán lugar del 11 al 30 de noviembre en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, recinto que albergará la exposición de esta emisión hasta febrero de 2023.
Desde su quinta edición en 2020, el IVEC ha complementado el certamen incorporando un eje formativo con diversas disciplinas de las artes visuales, conformando un espacio de reflexión en torno a los resultados de la Bienal, de la escena artística actual y los contextos del arte veracruzano, así como de la proyección del arte en México. Este año, la Bienal de Arte Veracruz cuenta con un programa académico que incluye conversatorios, una revisión de carpetas para jóvenes artistas y un ciclo de talleres de producción.
El Seminario para la revisión de carpetas artísticas se llevará a cabo los días 11 y 14 de noviembre. En esta actividad participará un consejo académico formado por Roxana Cámara, catedrática de la Facultad de Artes UV; Darío Meléndez, catedrático de la Facultad de Artes UV, y Luis Morales, artista independiente y actual beneficiario del PECDA Veracruz. Para su realización fueron seleccionadas carpetas propuestas por jóvenes artistas en formación a fin de retroalimentar sus proyectos en sesiones personalizadas.
El ciclo de talleres de producción artística estará conformado por tres actividades especialmente diseñadas para las y los estudiantes o profesionistas de las artes visuales, plásticas, diseño o afines. El Taller de libro de artista será impartido por Luis Morales el viernes 11 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas; Futuros anidados en la garganta: construcción de lenguajes interespecie, un taller de medios alternativos facilitado por Eréndira Gómez, se realizará el sábado 12, de 16:00 a 20:00 horas; y el domingo 13 de noviembre Rodolfo Sousa coordinará el