Esta es la verdadera historia del Penacho de Moctezuma

Imagen Esta es la verdadera historia del Penacho de Moctezuma
Audio:

El escritor y cronista de la Ciudad de México Enrique Ortíz explicó que es verdaderamente El Penacho de Moctezuma.

En entrevista para XEU Noticias, narró que se trata de un tocado que no era utilizado por lo gobernantes de Tenochtitlan, incluido Moctezuma, sino por sacerdotes.

"Este Penacho tuvo un pico de oro, el cual le quitaron y fue fundido, seguramente este Penacho tuvo una vestimenta, es decir, el Penacho solo era una parte de la vestimenta que los sacerdotes usaban para representar a los dioses, por sus plumas verdes se podría decir que representaba a Quetzalcóatl", dijo.

Por lo anterior, dijo que es poco probable que Moctezuma haya utilizado este Penacho, "lo que realmente usaban era una diadema de oro con turquesas".

¿Por qué se le atribuye este Penacho a Moctezuma?

"Al parecer este penacho es uno de los tantos objetos que recibe Hernán Cortés en 1519 antes de entrar a Tenochtitlán y seguramente antes de llegar a Tlaxcala (...) les dieron una gran cantidad de piezas muy valiosas y eran regalos de Moctezuma, entonces Hernán Cortés lo recibe y muy probablemente lo que él dice al mandarlos a Europa es que eran de Moctezuma", contó.

¿Cómo terminó este Penacho en Austria?

"Recordemos que en 1519 Hernán Cortés lo manda a Europa y quienes gobernaban España era Habsburgo y esta familia tiene su origen en Austria, pasó por varias cortes europeas hasta que acabó en el Museo de Viena, donde actualmente está expuesto", dijo.

Destacó que los mexicanos que visiten este museo, al mostrar su pasaporte mexicano no pagan entrada al recinto.

Añadió que no existe manera de que este Penacho pueda regresar a México, ya que por la antigüedad es un artefacto frágil y podría dañarse.

 

 

 

Editor: Redacción xeu
da clic