Teatro por teléfono y danza a domicilio, expresiones artísticas en la pandemia

Imagen Teatro por teléfono y danza a domicilio, expresiones artísticas en la pandemia

Las artes escénicas o artes vivas se enfrentan a los retos que les ha impuesto la pandemia de Coronavirus. Los teatros cerraron en marzo y la fecha de reapertura aún es incierta en nuestro país. Sin embargo, jóvenes artistas siguen apostando por el quehacer en vivo y crearon dos conceptos: teatro por teléfono y danza a domicilio.

¿Teatro por teléfono?

A partir de la idea de que existe una empresa que ha aprovechado el confinamiento para lanzar un servicio telefónico para conocer personas y entablar amistad, Las Desconocidas y la Compañía Pentimento presentan el proyecto "No hay futuro posible. Proyecto de teatro telefónico sobre el fin del mundo", que en realidad consiste en que una actriz llamará a un espectador para entablar una conversación como dos extraños que han adquirido el servicio de esa empresa.

Isabel Toledo, responsable del concepto, escritura y dirección de la obra explica que "No hay futuro posible" nació en 2015 durante una residencia en Argentina; en 2017 se volvió a presentar en el Museo del Chopo. Hoy, dice, el futuro los alcanzó y ante el Covid-19 decidieron emprender una tercera temporada.

Bailo al pie de tu ventana

Inés Herrera es bailarina y previo al Día Internacional de la Danza lanzó una convocatoria en redes sociales para ofrecer danza a domicilio; seis personas respondieron a su llamado y el pasado 29 de abril realizó un recorrido de 47 kilómetros por las calles de Tijuana, para cumplir con su promesa. La recepción fue tan positiva que ese festejo se convirtió en un proyecto que podría replicarse en distintas ciudades de México, incluso en otros países.

Arte desde lo doméstico

Desde las prácticas escénicas tradicionales, hasta las hibridaciones actuales de las artes vivas, el espacio cotidiano ha sido fuente sustancial de inspiración. Así, "Escena viva. Intervenciones al espacio doméstico", convocada por el Museo Universitario del Chopo, propone una intervención al espacio doméstico y recopila en video grabaciones, escenas de la vida cotidiana atravesadas por la puesta en escena de sus participantes durante el periodo de distanciamiento social.

Estas intervenciones a lo cotidiano abordan temáticas muy diversas y se realizan a través de textos poéticos, literarios, composiciones musicales, diseños coreográficos, elementos visuales, e incluso, utilizando herramientas teatrales como textos dramáticos, vestuario y utilería.

 

Fuente:El Universal/Foto:archivo

Editor: Redacción xeu
da clic