Juez federal vinculó a proceso al Vicealmirante Manuel Roberto Farías, nueve marinos y funcionarios aduaneros por delincuencia organizada al estar ligados a desembarques de huachicol fiscal.
En la audiencia celebrada desde la tarde del lunes y hasta la madrugada de este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una red con capacidad operativa y financiera en la que exhibe complicidad de servidores públicos e integrantes activos e inactivos de las fuerzas armadas.
La FGR fundamentó en declaraciones de un testigo protegido identificado como "Santo" y de dos personas más ante el juez ,que el vicealmirante dirigía y autorizaba los perfiles de los integrantes de ducha red y coordinaba las acciones en aduanas.
Señaló a Climaco N y Humberto N, como mandos en la red que facilitaban operaciones, asignaban personal en puntos estratégicos.
El vicealmirante Manuel Roberto F L fue aprehendido el pasado martes 2 de septiembre a las 09:45 horas, en un operativo en el que habrían sido detenidos otros siete imputados, cinco hombres y dos mujeres, por estar presuntamente vinculados en el desembarque de 32 buques con huachicol fiscal en las Aduanas de Altamira y Tampico, en los dos últimos años.
El Registro Nacional de Detenciones reportó la aprehensión del ex mando de la Armada, sin especificar el lugar de la captura del mando de la Secretaría de Marina ni la corporación que la ejecutó.
Una ficha del penal del Altiplano refiere que Manuel F L, de 1.85 metros de estatura, al momento de ser capturado vestido con una camisa blanca con franjas blancas y azules, un pantalón azul y zapatos cafés.
El detenido es sobrino político del almirante Rafael Ojeda, quien fuera secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
¿Qué es el huachicol fiscal?
El huachicol fiscal consiste en crear un esquema para la introducir energéticos a México con una fracción arancelaria distinta. Es decir, se simula la importación de combustibles como si fueran otros productos, principalmente lubricantes, alcoholes y aditivos, para evitar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel.
Reforma/