Si eres apasionado de la publicidad, seguro te encantará conocer un poco acerca de su historia en nuestro país, por eso, he decidido compartir con ustedes unos datos importantes sobre sus inicios. Por ejemplo, ¿sabías qué…
-Se remonta al México prehispánico con los Pochtecas. Eran mercaderes que pertenecían al nivel más alto de la sociedad azteca y fueron los pioneros en conocer las necesidades y deseos de las personas, encontrando así la manera más atractiva de presentar y vender sus productos.
-El primer volante informativo recibió el nombre de “relaciones, noticias, sucesos o traslados”.
-El primer periódico se creó en Zacatecas: “La Gaceta Mexicana”, con noticias de carácter oficial, social y marítimo.
-El primer periódico que presentó anuncios publicitarios fue el aviso oportuno del “Diario de México”.
-Miguel Hidalgo usó una especie de prensa informativa denominada “El Despertador Americano” que describía qué era lo que sucedía y estaba por venir.
-Hasta la mitad del siglo XIX, los anuncios publicitarios eran gratuitos.
-En 1850 se desarrolló la primera campaña publicitaria y la primera tarifa de publicidad.
-Se publican anuncios en los periódicos más importantes como El Universal (1916), Excélsior (1917), Ovaciones (1947), El Heraldo de México y El Sol de México (1965).
-En un principio los cigarros El Buen Tono, Compañía Cervecera Toluca y México S.A., Cervecería Cuauhtémoc, Cervecería Moctezuma, Cervecería Yucateca, El Palacio de Hierro y El Puerto de Liverpool fueron algunas de las compañías que más utilizaron la publicidad.
-En 1925 comenzó a utilizarse la radio como medio de difusión, convirtiéndose en el medio masivo de comunicación más importante de la época.
-En 1930 se inaugura la XEW y es transmitido el primer comercial de corte moderno y el primer jingle.
-Para 1930 ya se contabilizaban 25 agencias de anuncios en nuestro país.
-En 1940 se fundan importantes agencias publicitarias como “Grand Advertising” que fue el primer estudio de grabación para fines publicitarios.
-En 1950 nace la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP).
-A partir de 1951 comienza oficialmente el gran desarrollo de la televisión comercial.
-En 1959 “Medios Publicitarios Mexicanos” establece el servicio de información y tarifas de medios.
-En 1969 aparece la televisión por cable.
-Para 1970 ya operaban grandes agencias publicitarias, tal es el caso de McCann Erickson-Stanton y Leo Burnett.
-En 1984 habían 178 agencias de publicidad registradas en el Directorio de Agencias y Anunciantes de Medios Publicitarios Mexicanos.
-México consigue 18 Leones en el Festival de Cannes de 2012, obteniendo un récord nacional.
-En los últimos años, las redes sociales en México han cobrado mucha importancia. Existen más de 18 millones de cibernautas suscritos a una red social.
-En el 2014 se concretará la primera red social mexicana. “Iwiks” incorporará funciones tanto para la vida social como para la profesional, y posibilidad de comprar en línea. Como un servicio adicional, se integrará a Facebook.
Por Rafa Aguirre.
Rafa Aguirre es Director General de Continental Media, Agencia de Publicidad.
www.continentalmedia.com.mx
@Rafa_Aguirre @Continental_Mkt