Argentina recibe ofertas por 685 mdd por 4 centrales hidroeléctricas

Imagen Argentina recibe ofertas por 685 mdd por 4 centrales hidroeléctricas

Por: Daniella Ovalle

Buenos Aires.- Argentina recibió este viernes ofertas por un total de 685 millones de dólares en el proceso para privatizar cuatro centrales hidroeléctricas en el suroeste del país, informaron fuentes oficiales.

Según informó la Secretaría de Energía en un comunicado, como parte del proceso de privatización de los complejos hidroeléctricos de la región del Comahue, el Estado argentino realizó este viernes la apertura de las ofertas económicas.

"En total, ocho empresas presentaron propuestas que, sumando las mejores ofertas para cada una de las concesiones, garantizan un ingreso mínimo de 684 millones para el Estado en esta etapa", resalta el comunicado.

Las mejores ofertas presentadas corresponden todas a empresas de capitales argentinos.

Las represas de la región del Comahue se sitúan en las provincias de Río Negro (sur) y Neuquén (suroeste) y el Gobierno de Javier Milei busca que estas centrales sigan siendo operadas por empresas privadas por un plazo de 30 años.

Las concesiones de estas cuatro centrales, otorgadas en 1993 vencieron en agosto de 2023 y desde entonces el Gobierno argentino las ha prorrogado en forma provisional a los fines de concretar una nueva licitación.

De acuerdo a las propuestas presentadas este viernes, la mejor oferta por la central de Alicurá es la de Edición Inversiones (162 millones de dólares).

Por la central Piedra del Águila la mejor oferta es la presentada por Central Puerto (245 millones de dólares), empresa que actualmente opera la represa.

Por El Chocón la mejor propuesta fue la de BML Inversora (235,6 millones de dólares).

En tanto, por la central de Cerros Colorados la mejor oferta fue la presentada por BML Inversora (41,7 millones de dólares), pero como lo ofrecido supera en menos de un 10 % a la segunda mejor oferta (presentada por Edison Inversiones), habrá una instancia de desempate en la que se presentarán ofertas mayores.

Las ofertas recibidas este viernes superan las previsiones iniciales del Gobierno, que esperaba en un principio obtener ingresos por entre 400 y 500 millones de dólares a través del otorgamiento de las nuevas concesiones.

"La amplia participación empresaria confirma el fuerte interés del sector privado en operar y modernizar uno de los complejos hidroeléctricos más relevantes del país, en un proceso competitivo, transparente y orientado a maximizar el valor de los activos públicos", dijo la Secretaría de Energía en un comunicado.

De acuerdo con datos oficiales, las represas hidroeléctricas del Comahue generaron en 2024 un promedio anual de 11.457 gigavatios por hora, lo que representó un tercio de la generación hidráulica de Argentina y un 7,8 % del total de la oferta de energía eléctrica del país. EFE

da clic