Congreso aprueba reforma que modifica proceso de designación del titular de la Fiscalía de Veracruz

Imagen Congreso aprueba reforma que modifica proceso de designación del titular de la Fiscalía de Veracruz
Audio:

Con 42 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, el Congreso de Veracruz aprobó la reforma que modifica el proceso de designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado. La medida devuelve a la gobernadora la facultad de nombrar al fiscal, quien permanecerá en el cargo por cuatro años en lugar de nueve.

La votación se realizó cerca de la medianoche y generó un intercambio entre legisladores de Morena y de la oposición. Mientras la bancada oficialista respaldó la reforma, diputadas y diputados opositores advirtieron que la propuesta debilita a la Fiscalía, representa un retroceso institucional y abre la puerta a un nombramiento alineado con el nuevo gobierno.

Durante la discusión de la reforma constitucional, diputadas del PAN, Veracruz nos Une y Movimiento Ciudadano fijaron postura en contra.y coincidieron en que la propuesta debilita la autonomía de la institución, representa un retroceso y abre la puerta a un nombramiento alineado al nuevo gobierno.

Reforma es un retroceso: PAN

La diputada Indira Rosales de la bancada del PAN cuestionó que la reforma concentre la decisión del nombramiento en una sola persona y reduzca los contrapesos que actualmente ejerce el Congreso.

Durante su intervención, señaló que el modelo vigente ya enfrenta problemas de autonomía, pero advirtió que la solución no es debilitar aún más al órgano investigador.

“¿La Fiscalía General del Estado de Veracruz es autónoma en este momento? No. (…) Pero ¿ese es un argumento para retroceder con la reforma que hoy aquí se propone?”

Al profundizar en su postura, afirmó: “Lo que hoy estamos haciendo es alejarnos de la posibilidad de un verdadero contrapeso. Estamos legalizando que el fiscal sea un empleado del gobernador en turno.”

 Fiscalía se va a debilitar: Veracruz nos une

En su posicionamiento, la diputada Monserrat Ortega del grupo Veracruz nos une,  alertó que la reforma disminuye la independencia técnica de la Fiscalía y trastoca principios constitucionales de imparcialidad y autonomía, al aumentar la intervención del Poder Ejecutivo en el nombramiento y la remoción.

“Aunque el dictamen plantea fortalecer la coordinación, en los hechos reduce la autonomía de la Fiscalía al ampliar las facultades del Ejecutivo en la designación y remoción.”

Agregó que este diseño representa riesgos directos para el acceso a la justicia: “Las fiscalías debilitadas frente al poder público pueden convertirse en instrumentos de persecución o de impunidad. Esto pone en riesgo la protección de las víctimas.”

Quieren acomodar a alguien en el cargo: Movimiento Ciudadano

Por su parte, la diputada Elena Córdoba de Movimiento Ciudadano señaló que el dictamen elimina requisitos clave para garantizar independencia y permite nombramientos “a modo”. Además, acusó que la reforma reproduce un esquema que subordina a las instituciones de justicia al Ejecutivo.

“Lo que hoy quieren modificar es nuestra Constitución para adueñarse de las instituciones y someterlas a su conveniencia. Van a adjudicarse la Fiscalía General del Estado.”

Asimismo, advirtió que el mecanismo aprobado abre la puerta a designaciones automáticas sin deliberación real:

“Con estas adecuaciones, olvídense de convocatorias o evaluaciones. La gobernadora enviará la propuesta y solo tendrán que aprobarla. Si no votamos a tiempo, se aprueba automáticamente.”

Las diputadas coincidieron en que el cambio constitucional no fortalece la procuración de justicia, sino que concentra poder en el Ejecutivo, reduce la independencia del Ministerio Público y genera riesgos para colectivos y víctimas que exigen investigaciones eficaces.

En contraste, los diputados del PVEM, PT y Morena defendieron la reforma.  Argumentaron que el modelo vigente ha quedado rebasado, que el periodo de nueve años limita la evaluación del desempeño y que la reforma moderniza la procuración de justicia al establecer controles más claros, reducir tiempos administrativos y fortalecer la coordinación entre poderes. 

No se vulnera autonomía: PVEM

El legislador del Partido Verde, Carlos Marcelo Ruíz sostuvo que la reforma corrige deficiencias estructurales y evita vacíos institucionales que han afectado el funcionamiento de la Fiscalía. Señaló que el nuevo diseño agiliza procesos y fortalece la confianza ciudadana en la institución.

“Esta reforma no vulnera la autonomía de la Fiscalía, la fortalece; lo que se modifica es el mecanismo de nombramiento, no la función autónoma.”, agregó.

Un periodo de 9 años era excesivo: PT

La diputada del Partido del Trabajo, Elizabeth Morales enfatizó que la duración del encargo debe permitir evaluaciones periódicas y evitar el estancamiento institucional. Consideró que el nuevo esquema responde a la necesidad de una fiscalía más dinámica y con controles democráticos más efectivos.

“Un periodo de 9 años resulta excesivo y puede traducirse en estancamiento, captura institucional y falta de rendición de cuentas. La reforma no se centra en individuos, sino en fortalecer un modelo que permita al Estado cumplir su obligación más elemental: garantizar justicia.”, dijo.

Morena apoya la reforma

Los diputados de Morena, Luis Vicente Aguilar e Ingrid Jeny Calderón señalaron que reforma alinea a Veracruz con el modelo federal y mantiene los contrapesos legislativos. Explicó que el nuevo esquema permite actuar de manera más ágil frente a un fiscal ineficiente sin caer en procesos prolongados.

“Veracruz solo se está alineando al pacto federal. El gobernador no tiene poder absoluto; el Congreso puede objetar la remoción.”, señaló.

La diputada Calderón subrayó que la reforma impulsa un modelo más sensible a las víctimas y con enfoque de derechos humanos. Afirmó que la evaluación continua y la posibilidad de ratificación permiten una fiscalía más cercana a la ciudadanía y con mejores resultados.

“Estamos cimentando el camino para alcanzar la paz en nuestro estado; la seguridad se logra con una justicia real.”, dijo.

 

Fuente y Foto: AVC/atf

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic