El abogado Roberto Gil Zuarth informó que presentó la denuncia en contra de Gerardo Fernández Noroña ante la Fiscalía General de la República (FGR) por utilizar un avión privado durante su gira por Coahuila.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, explicó que interpuso la denuncia el viernes, presentando una relatoría de los hechos “que hemos conocido por los medios de comunicación, no solamente la existencia, la matrícula de la aeronave, sino también los trayectos que esa aeronave siguió y también el dato, el elemento de la posible matriculación de esa aeronave en los Estados Unidos, con lo cual se actualiza una prohibición de la Ley de Aeronáutica Civil para que realice operaciones de servicios privados a nuestro país”.
Dijo que, derivado de un análisis, “encontramos que posiblemente estas conductas pudieron dar lugar a varios delitos. Por ejemplo, si no existe una justificación para el uso del bien o del servicio, esto implicaría un incremento patrimonial que está calificado por la ley como enriquecimiento ilícito. Si el Estado, el Senado de la República pagó ese bien, en ese servicio aeronáutico habría peculado y, en su caso, también ejercicio abusivo de funciones”.
Detalló: “Si alguien lo pagó a cambio de un acto o gestión por parte del senador Fernández Noroña, también estaríamos en el supuesto de cohecho o tráfico de influencias. Las aportaciones de un extranjero están prohibidas por la ley y configura delitos electorales, sobre todo dada las características del propio Fernández Noroña afirmó de sus eventos, dijo que eran actividades de esa política asociadas al cargo, con lo cual no hay manera legal de recibir financiamiento extranjero dada la matrícula de la aeronave para esos propósitos”.
Asimismo, destacó que en caso de que “estos recursos, estas donaciones en especie fueron encubiertas o han sido tratadas como si no han no han sido reveladas oportunamente, hay un ánimo de encubrimiento o de ocultamiento, estamos en presencia del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y por supuesto, dada que la aeronave es extranjera, no puede realizar servicios en nuestro país ni siquiera por contrato, hay una violación a la Ley de Aeronáutica Civil de Aviación Civil por cabotaje no autorizado que también induce a una serie de violaciones administrativas y penales”.
Con Ciro Gómez Leyva