La jefa de Turismo de Tlajomulco, Denisse Corona García, dijo que la celebración del Día de Muertos se vistió con magia, como cada año, con la belleza del poblado de San Juan Evangelista, la laguna de Cajititlán y el Cerro Viejo.
La funcionaria indicó que la tarde de ayer se celebró el Festival Mictlán, que organiza el gobierno de Tlajomulco y que contempló diversas actividades para pobladores y visitantes.
“Ya es un festival esperado por la gente de la localidad y de fuera también y lo que tiene de diferente es que este festival se llevó a cabo en un lugar muy místico, San Juan Evangelista, que tiene un panteón del Siglo XVII que pertenece a la Ruta Franciscana, y para entrar al templo debes cruzar el panteón”, refirió.
Resaltó que el Festival Mictlán inició a las 17:00 horas, “entre las actividades está un concurso de disfraces que se enfoca sólo con personajes exclusivamente mexicanos, los interesados se presentaron entre las 16:00 y 19:30 de la tarde en el Kiosco de la plaza principal.
Comentó que hubo tres categorías: “la infantil, la de pareja de charro y escaramuza y una general, se evaluó el vestuario, maquillaje, originalidad y laboriosidad, los ganadores recibieron premios, el primer sitio dos mil pesos, el segundo lugar mil pesos y el tercero 500 pesos”.
Detalló que al atardecer del sábado se desarrolló una procesión hacía la plaza principal de San Juan Evangelista, que inició a las 18:45 horas, se acompañó de música interpretada por la Banda Municipal de Tlajomulco.
Manifestó que también se llevaron a cabo las premiaciones del concurso "Pabellón Mictlán" y el tercer concurso artesanal "El arte de los muertos".
Enfatizó que la cuarta edición del Festival Mictlán contó con la presentación de los Jaraneros “Son de Maguey” a las 17:00 horas, así como el concierto “Oigo voces” en la Capilla de San Juan por parte del grupo Vociferantes, a las 19:45 horas.
Además, la presentación del Folk Chou de Cavaret Capricho con un espectáculo circense y tocó Flor Amargo, y el festival concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales, “se disfrutó la gastronomía, taquitos de guisado de jamaica, de huitlacoche, tejuino, pulque y cerveza artesanal”.
Fuente: Notimex / Foto: Notimex / JAA