La empresa estadounidense Nvidia aclaró este martes 12 de noviembre que no realizará una inversión financiera en Nuevo León, luego de que más temprano el gobernador del estado, Samuel García, anunciara una supuesta inversión de “un billón de dólares” para construir un centro de datos.
En un comunicado, Nvidia explicó que su participación en México no incluye aportaciones económicas, sino que se enfocará en iniciativas de cooperación, investigación y formación de talento para fortalecer el ecosistema tecnológico del país y de toda América Latina.
“Nvidia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema tecnológico en México y en toda América Latina (...). Se aclara que Nvidia no realizará inversiones financieras en Nuevo León”, señaló la compañía.
Más temprano, el gobernador García había informado en su cuenta de X que Nuevo León se convertiría en “el hub de inteligencia artificial” gracias a una inversión histórica de la empresa estadounidense. Sin embargo, la compañía líder en chips de inteligencia artificial precisó que su apoyo será académico y tecnológico, no económico.
La aclaración ocurrió durante el evento IA + México, donde participaron autoridades federales, el gobierno de la Ciudad de México, el gobernador de Nuevo León y empresarios encabezados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En ese foro, Calista Redmond, vicepresidenta de Iniciativas de IA Global de Nvidia, explicó que la empresa acompañará a México en el desarrollo de una estrategia nacional de inteligencia artificial soberana, mediante proyectos conjuntos con el gobierno, el sector privado y las universidades.
“Nos sentimos muy honrados de ser recibidos en México para acompañarlos en este próximo capítulo. Ningún desafío ni oportunidad se logra en solitario; solo se consigue juntos”, expresó Redmond.
Nvidia, considerada la empresa más valiosa del mundo con una capitalización cercana a los cinco billones de dólares, destacó que la inteligencia artificial tiene el potencial de impulsar sectores clave como la agricultura y la medicina, y de aumentar el crecimiento económico de los países que la adopten.
Fuente: El Financiero