El Banco de México, había anunciado que nuestro país recibió poco más de 45 mil millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero, lo que representó una caída interanual del 5.5 por ciento con respecto al año pasado.
En entrevista para XEU en el programa Periodismo de Análisis, el Economista Luis Martínez, analizó que la caída de estas remesas, en parte se debió a las políticas migratorias de Donald Trump, después de que entró al poder.
"Las políticas migratorias de Donald Trump, ha sido los que más ha afectado al tema migratorio y de hecho se puede ver claramente, que lo que más ha pegado en remesas es el efectivo".
Considera que se ha tenido una desaceleración económica y que se juntan tres problemas ante eso:
Agregó que los estados más afectados por esta caída de remesas, son los que principalmente hacen frontera con Estados Unidos.
Por otro lado, el economista indicó que se puede observar un crecimiento positivo pero pequeño en este cierre de año.
Ante este panorama, recomienda a la gente ahorrar e invertir para saber cómo usar el dinero.