La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió al Gobierno federal y a las autoridades estatales frenar la ola de violencia que afecta a Michoacán y otras regiones del país, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo.
En entrevista con XEU Noticias, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, afirmó que este crimen representa “un golpe más al Estado de derecho y a la paz que demandamos todos los mexicanos”.
“Lo hemos dicho desde Coparmex: la violencia no puede seguir marcando el rumbo de México. Este asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, es un golpe más al Estado de derecho”, expresó.
Sierra Álvarez explicó que Coparmex, junto con sus 71 centros empresariales, emitió un comunicado conjunto para condenar enérgicamente el asesinato y solidarizarse con la familia del alcalde y los habitantes de Uruapan.
“No podemos normalizar que la impunidad siga siendo la regla. Exigimos una investigación inmediata, profesional y transparente, y queremos resultados, no discursos”, enfatizó.
El líder empresarial advirtió que la inseguridad y la extorsión afectan gravemente al sector productivo nacional, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 70 % del empleo en México.
“La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país. Mata empresas y hace perder el patrimonio de las familias”, alertó.
Aunque reconoció ciertos avances en la estrategia de seguridad, Sierra señaló que el problema persiste en gran parte del país.
“Han bajado los homicidios en promedio, pero todavía se mantienen en cifras alarmantes. México enfrenta una crisis de inseguridad; no es local ni estatal, es nacional”, sostuvo.
El presidente de Coparmex urgió a que el Presupuesto 2026 contemple mayores recursos para el fortalecimiento de las policías municipales y estatales, pues los recortes actuales, dijo, agravan la situación.
“Hoy se requiere un esfuerzo en el presupuesto en materia de seguridad, y no lo estamos viendo. Si queremos tener policías municipales y estatales fuertes, hay que asignar recursos”, explicó.
Según Sierra, los gobiernos suelen reducir fondos en seguridad, salud y educación para equilibrar el déficit, lo que genera un “círculo vicioso” que impide el desarrollo.
“Mientras se reduzca presupuesto en estos tres pilares, seguiremos teniendo los mismos resultados o peores”, advirtió.
El líder de Coparmex subrayó que la inseguridad afecta la competitividad y la inversión, tanto nacional como extranjera.
“La seguridad es una condición indispensable para la inversión. No sólo para la inversión extranjera, sino también para el mercado interno: los empresarios que arriesgan, invierten y generan empleos en el país necesitan certeza y protección”, recalcó.
Asimismo, se refirió al Plan de Paz para Michoacán, presentado recientemente por el Gobierno Federal, y consideró que este tipo de iniciativas deben replicarse en otros estados.
“Vemos muy bien este plan, pero debe ir acompañado de presupuesto. Hay que fortalecer a los municipios y a las policías locales, sólo así podremos tener resultados”, dijo.
Finalmente, Sierra Álvarez advirtió que México se encuentra en una coyuntura económica clave por la relocalización de cadenas de suministro y la revisión del T-MEC en 2026. Para aprovechar esa oportunidad, insistió, el país debe garantizar seguridad, certeza jurídica y energía suficiente.
“Tenemos que sentar las bases para hacer de México un país atractivo a la inversión. Sin seguridad, sin certeza jurídica y sin energía, no lo lograremos”, concluyó.