 
                                      El Tribunal Electoral aprobó este jueves 30 de octubre revocar todas las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a cientos de candidaturas de la elección judicial, entre ellos algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) quienes se beneficiaron de propaganda indebida en los llamados acordeones.
Dichas sanciones económicas que superaban los seis millones de pesos, fueron anuladas de manera lisa y llana, al mismo tiempo que exoneran de toda responsabilidad o investigación adicional a los candidatos multados.
Con esta resolución, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cerró los más de 400 juicios que tenía pendientes resolver sobre el proceso de fiscalización de las campañas judiciales.
Los juicios se centraban en las multas que el INE aplicó a quienes aparecieron en los acordeones físicos o digitales, hayan ganado o no y estas superaban en conjunto los seis millones de pesos.
Las sanciones económicas más altas llegaban a los 250 mil pesos tras recibir doble sanción por haber aparecido en acordeones físicos y también en digitales.
Cabe mencionar que la magistrada Janine Otálora propuso revocar las multas para exigir al INE una investigación más exhaustiva, mientras que el magistrado Reyes Rodríguez proponía confirmar las multas.
Sin embargo, fueron avalados los proyectos de los demás magistrados, quienes propusieron revocar lisa y llanamente, lo que significa dar por finalizado el tema y no regresar los expedientes al INE con el argumento de que si nunca se comprobó quién pagó, elaboró y distribuyó los acordeones, no se puede imputar una responsabilidad.
Tras la votación, se determinó que ningún juez o jueza, magistrada o magistrado de cualquier nivel ni las ministras o ministros de la Suprema Corte tendrán que pagar las multas por haberse beneficiado de propaganda en acordeones.
Sesión Pública - Jueves 30 Octubre 2025 - TEPJF https://t.co/8ZyQMEiEc3
— TEPJF (@TEPJF_informa) October 30, 2025