Con 344 votos a favor y 127 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, con el objetivo de fortalecer sus atribuciones en el combate a amenazas marítimas y ampliar su participación en tareas de ciberdefensa, ciberseguridad e inteligencia artificial.
La iniciativa, enviada al Senado de la República para su análisis, contempla una reorganización interna de la institución, destacando la sustitución del Estado Mayor General por la Jefatura de Operaciones Navales, que concentrará la planeación, ejecución y supervisión de las operaciones.
El alto mando, encabezado por el titular de la Secretaría de Marina, contará con órganos asesores como el Consejo del Almirantazgo y la Unidad de Inteligencia Naval, con el fin de fortalecer la toma de decisiones estratégicas.
Durante la discusión, el diputado panista Agustín Rodríguez presentó una moción suspensiva para devolver el dictamen a comisiones, argumentando violaciones al proceso legislativo y criticando la “improvisación” del bloque oficialista. “Quizás tenían prisa por llegar al baile de la Sonora Santanera o a un partido de pádel”, ironizó, en alusión a recientes controversias en San Lázaro.
Por su parte, el morenista Humberto Coss, presidente de la Comisión de Marina y almirante en retiro, defendió la reforma al señalar que garantiza la modernización del sector marítimo y la seguridad del pueblo mexicano. “Con este voto reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía y el fortalecimiento de la Armada”, afirmó.
La nueva ley, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, otorga a la Armada facultades para perseguir, abordar, registrar e inspeccionar buques en la zona económica exclusiva y en altamar, además de colaborar con la Guardia Nacional en tareas de seguridad.
Asimismo, la institución podrá participar en la protección aeroportuaria y en la elaboración de políticas nacionales de defensa marítima, con la posibilidad de emplear tecnología e inteligencia artificial en operaciones militares y de vigilancia en el ciberespacio.
Con esta aprobación, el Congreso busca dotar a la Armada de México de un marco legal actualizado que le permita responder a nuevas amenazas, aunque la oposición advirtió sobre el riesgo de una mayor militarización de la seguridad nacional.
Fuente: Milenio