La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el desaparecido Fondo de Desastres Naturales (Fonden) era un mecanismo burocrático y asociado a la corrupción.
Cuestionada en la conferencia mañanera de este lunes sobre esta estrategia que durante muchos años se utilizó para enfrentar los daños de fenómenos naturales, la mandataria recordó que el Fonden era un fideicomiso que tenía guardado el recurso bajo una serie de protocolos de atención.
Esto significa que para disponer del recurso, era necesario primero contar primero con una declaratoria de emergencia y mucha burocracia.
"Ahí hubo mucha corrupción, asociada a los recursos del Fonden en diversos sexenios, que aprovechaban una tragedia para poder comprarle a amigos o falsificar compras y la ayuda no llegaba".
Es por ello que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador decidió desaparecerlo y que en su lugar existiera una partida presupuestal para casos de emergencia.
"Sea un fideicomiso o una partida presupuestal, si se requieren más recursos, tiene que haber más recursos ¿que como se obtienen? disminuyendo los presupuestos de otras áreas para poderlos destinar a la emergencia".
Y con el paso de los años se ha ido actualizando un protocolo de atención, de acuerdo a los sucesos, que como este en cinco estados, fue más extensivo y los protocolos se tuvieron que ajustar, sobre todo de información pronta y oportuna.
Por último recordó que en la actualidad los protocolos de ayuda en casos de emergencia consisten en establecer el momento de la emergencia, aplicar los planes DN-III, Marina y los planes de los estados, restablecer la electricidad, limpieza de los lugares, elaboración de un censo, cuantificación de daños y reconstrucción.