Empresas como Arroyo Terminals, Big Hog Energy y Jentran forman parte del conglomerado de firmas estadunidenses que participan en el esquema de huachicol fiscal que involucra a funcionarios federales en activo, mandos de la Secretaría de Marina y a empresas gasolineras, de acuerdo con fuentes del gobierno de Estados Unidos.
Milenio publica que tuvo acceso a investigación de a Fiscalía de Estados Unidos, la cual refiere que James Jansen, un millonario excéntrico originario de Salt Lake, Utah, cabeza de Arroyo Terminals, participa en la red de operadores del tráfico y blanqueo de huachicol en suelo estadounidense, que además, se ha identificado que opera con la protección de organizaciones criminales de Jalisco en México.
Revela que el empresario estadunidense, cuya firma se encuentra en Río Hondo, a las afueras de Brownsville, Texas, no negocia directamente con un grupo criminal de Jalisco, sino que lo hace a través de intermediarios, empresas mexicanas que se encargan de sacar primero el crudo de territorio mexicano, generalmente vía terrestre por puertos fronterizos entre Tamaulipas, México, y Texas, Estados Unidos.
Detalla que el combustible llegaba a la terminal de Arroyo, en Río Hondo, en donde se almacenaba antes de ser despachado a firmas estadunidenses que se encargaban de refinarlo y ya refinado, llegaba a México a través de la aduana de Tampico, Tamaulipas, y en colusión funcionarios federales y aduaneros, que también ocultaban los cargamentos bajo etiquetas falsas, para después venderlos a empresas gasolineras mexicanas.
Milenio destaca que desde mayo de 2022 y hasta inicios de 2025, solo las firmas de los Jensen recibieron al menos 2 mil 881 cargamentos de crudo, que generaron ganancias propias por al menos 300 millones de dólares, 47 millones de los cuales habrían sido enviados a los socios criminales en México.
Señala que del 2018 al 2024 se tejió una red de actos corrupción en diversas aduanas de la República Mexicana y en el expediente criminal elaborado por la Fiscalía General de la República (FGR) se destaca que las investigaciones llevaron a rastrear la ruta del huachicol hasta gasolineras y empresas del sector como Grupo Jomadi Logistics & Cargo S.A. de C.V., Energy International LLC y Serv Energy LLC, en México.
Milenio