Las mujeres no somos de nadie: Sheinbaum tras arenga en el Grito

Imagen Las mujeres no somos de nadie: Sheinbaum tras arenga en el Grito

Por: Redacción xeu

Por machismo el papel de las mujeres en el movimiento de independencia de México fue borrado y es necesario en la actualidad el reconocer que tuvieron un papel fundamental, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la conferencia mañanera de este miércoles, la titular del Ejecutivo federal fue cuestionada sobre su arenga en el Grito de Independencia, en la que mencionó a Leona Vicario, Manuela Molina "La Capitana" y María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón (Josefa Ortiz de Domínguez).

Mencionó que parte de ser la primera mujer presidente es recuperar a las mujeres en la historia de México porque en la historia y en las escuelas no se mencionaba a las heroínas por "cuestión machista" lo que implicada para una niña el pensar que solo hubo hombres en la historia con un papel importante.

Mencionó el caso de Gertrudis Bocanegra, mujer hija de españoles, que participa en el movimiento de independencia, pasaba información, es descubierta, torturada y fusilada en la plaza de Patzcuaro, "digan si no es una heroína de reconocer".

Leona Vicario, la primera mujer periodista de México, así como Manuela Molina "La Capitana", mujer indígena, trabajadora del hogar, que deja todo por sumarse al movimiento de independencia y es nombrada capitana en Apatzingan, dirigente de tropa, "algo extraordinario"

"Es importante reconocer a las heroínas, a los héroes anónimos también, las heroínas anónimas, que cuidaron a su familia mientras sus esposos y compañeros participaban en las gestas heroínas".

Las mujeres no somos de nadie

Sheinbaum Pardo destacó además el caso de Josefa Ortiz de Domínguez, mencionada por ella en la arenga como María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, sin el apellido "De Domínguez", porque "las mujeres no somos de nadie".

Recordó que por tradición en México se acostumbraba mencionar a las mujeres con el apellido, primero del padre y después del esposo, "había la idea de que pasabas de ser hija de... a ser la esposa de...".

Expresó que ella ama a su marido, "lo quiero mucho, pero yo soy yo y él es él, no soy de él...".

Agregó que eso no quiere decir renunciar a ser madre, esposa o madre de familia, "pero no perteneces a nadie".

María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón fue presa, liberada y siguió luchando por la independencia y tiene una historia de toda la vida, incluso por encima del esposo, y esto es importante para las mujeres.

da clic