Huracán Karl: 15 años del devastador desastre natural que impactó a Veracruz

Imagen Huracán Karl: 15 años del devastador desastre natural que impactó a Veracruz

Por: Inés Tabal
Audio:

Las fotos de comunidades devastadas, inundadas y caminos destruidos son el recuerdo que dejó el paso del Huracán Karl a 15 años de su impactó en Veracruz.

Este devastador fenómeno meteorológico impactó a Veracruz el 17 de septiembre de 2010 con vientos máximos sostenidos de 195 km/h y rachas de 240 km/h, según la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional.

En la zona montañosa las fuertes lluvias con acumulados de más de 300 milímetros causaron que se elevara el nivel del Río Jamapa, Actopan, La Antigua, Cotaxtla, y Papaloapan.

Las inundaciones provocaron que familias tuvieran que ser albergadas, hubo importantes pérdidas materiales y humanas.

Para el 18 de septiembre el saldo del huracán fue de 117 municipios afectados, el 68% del territorio fue declarado en emergencia por la Secretaría de Gobernación, un millón de personas damnificadas, miles de albergados, unas 400 mil personas sin luz, según reportes de la CFE, 150 mil personas evacuadas, árboles caídos, lonas, casas destechadas, carros varados, y lo más lamentable, 12 muertos.

Entre estos municipios devastados se encontraba el de Paso de Ovejas, donde sus colonias y comunidades tuvieron daños que en la actualidad sufren, contó Alfredo Morales Contreras, habitante del lugar.

“Vivimos el paso del huracán por qué el río de nosotros ya no fue el mismo. El abasto de agua ya no es igual, el río baja y prácticamente ya no es el mismo. La comunidad vivió días sin agua, desde el 17 de septiembre hasta el 24 de diciembre sin agua”, recordó.

IMAGEN RELIGIOSA QUEDÓ INTACTA PESE A DEVASTADOR HURACÁN 

Alfredo Morales señala que la colonia más afectada de Paso de Ovejas fue la Centro América, donde la corriente del río y la lluvia destruyó gran parte del sitio, el agua llegó hasta las escuelas, casas y a una capilla, pero para sorpresa de los pobladores la imagen del Sagrado Corazón de Jesús fue lo único que se rescató.

Tras este suceso, los pobladores cada año conmemoran la fecha realizando una celebración para recordar este hecho.

“Ahí se llevó parte de la colonia, llegó hasta las escuelas, casi por la zona del mercado Guadalupano (…) allá había una capillita donde está la imagen del Sagrado Corazón de Jesús atrapado entre las ramas y por eso que después del huracán hacen fiesta ahí en esa colonia”, dijo.

Alfredo Morales cuenta que tras el paso del huracán la ayuda para las comunidades más afectadas fue enviada por helicópteros, ya que todas las carreteras y camiones se encontraban destruidos o bloqueados.

A 15 años del huracán, los recuerdos persisten en la memoria de los afectados que se sobrepusieron a este fenómeno meteorológico que destruyó sus hogares y cambió sus vidas.

  

da clic