En el Archivo y Biblioteca Históricos de la Ciudad de Veracruz, ubicado en Landero y Coss y Esteban Morales en el centro de la ciudad, se están exponiendo actas del Cabildo que datan de hace más de 200 años.
Ricardo Teodoro Alejandrez, encargado de proyectos de la institución, afirmó que la más antigua es de octubre de 1821 cuando inició la ocupación española de la fortaleza de San Juan de Ulúa.
En esa época el jefe español o intendente de la provincia se niega a reconocer la Independencia de México después de que se firmó el Acta en septiembre de ese mismo año.
Un mes después decide no reconocer la Independencia, abandona la ciudad y se atrinchera en San Juan de Ulúa en donde donde todavía se mantuvo con sus hombre cuatro años más.
"Y ese es el primer documento que estamos exhibiendo; se sesión extraordinaria de Cabildo de octubre a la media noche se convoca una sesión extraordinaria de Cabildo para dar cuenta de que el jefe militar español abandonó la ciudad y la dejó a su suerte".
Veracruz estaba cercada por las fuerzas de Antonio López de Santa Anna y los ediles tenían que tomar una decisión sobre qué hacer y es cuando se decide aceptar y reconocer la Independencia.
En el recinto se están exhibiendo documentos originales en cuatro diferentes libros; uno de ellos en en donde está plasmada esa sesión histórica.
Otra más es cuando Agustín de Iturbide en 1822 ordena fortificar la Isla de Sacrificios, bloquear a San Juan de Ulúa y evacuar la ciudad de Veracruz, algo que no se logra, pero ocasiona las tensiones entre quienes ocupaban la fortaleza y el pueblo.
Hay otra acta de 1826 cuando se reinstala el Cabildo, después de que Veracruz fue bombardeada en 1823, 1824 y 1825 (en la capitulación), momento en el que se conforma un nuevo Ayuntamiento con la nueva Constitución.
La exposición se mantendrá en lo que resta de la actual administración municipal y está abierta al público en general de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas.