Consejo de Seguridad acuerda para fortalecer policías estatales y búsqueda de desaparecidos

Imagen Consejo de Seguridad acuerda para fortalecer policías estatales y búsqueda de desaparecidos

Este martes 2 de septiembre, el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó por unanimidad dos acuerdos nacionales enfocados en fortalecer la seguridad pública.

Durante la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en Palacio Nacional, se sometieron a votación el acuerdo nacional para fortalecer a las instituciones de seguridad pública y el acuerdo nacional para la búsqueda de personas desaparecidas. 

El Acuerdo Nacional de seguridad pública contempla tres ejes y 16 acciones; contemplando el incremento del estado de fuerza policial y ministerial hacia 2029; la profesionalización mediante academias certificadas antes de 2028; así como la homologación de la formación policial, ministerial, pericial y penitenciaria.

Además, de la modernización de la infraestructura tecnológica, con la estandarización del 911, la línea anónima 089 y la certificación de centros de comando y control.

En tanto, el Acuerdo Nacional para la búsqueda de desaparecidos establece dos ejes y seis acciones.

Además de crear fiscalías especializadas en los estados que no las tengan, se actualizarán protocolos de investigación y búsqueda, se implementará una metodología nacional para integrar carpetas de investigación.

También se reforzará la gestión forense con actualización de información genética y nuevos protocolos de recuperación y entrega digna de restos.

Ambos acuerdos se aprobaron por unanimidad con 37 votos a favor, ninguno en contra en este evento que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum.  

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana destacó la necesidad de garantizar que las 32 policías estatales cuenten con un estado de fuerza óptimo que les permita operar en favor de la ciudadanía y que el fortalecimiento de las policías estatales es una condición indispensable para enfrentar la inseguridad en México. 

 

 

Editor: Redacción xeu
da clic