EU advierte a bancos sobre alianza entre cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero

Imagen EU advierte a bancos sobre alianza entre cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero

Por: Redacción xeu

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una nueva alerta a bancos y entidades financieras sobre una creciente alianza entre cárteles de droga mexicanos y redes chinas de lavado de dinero, utilizada para ocultar miles de millones de dólares en ganancias ilegales. La advertencia, difundida por la Red para el Control de Delitos Financieros (FinCEN), pone de relieve el papel de estas redes en la financiación de delitos graves como el tráfico de drogas y personas.

Entre 2020 y 2024, FinCEN identificó transacciones sospechosas por un valor de 312.000 millones de dólares, presuntamente vinculadas a organizaciones criminales mexicanas y grupos chinos dedicados al blanqueo de capitales. La mayoría de estos movimientos —unos 246.000 millones— fueron reportados por bancos, mientras que 42.000 millones provinieron de empresas de servicios monetarios y 23.000 millones del sector de valores y futuros.

Según las autoridades, estas redes surgieron en parte como respuesta a los límites impuestos tanto en México como en China sobre el uso de dólares estadounidenses en transacciones financieras. Aprovechando esa restricción, las organizaciones criminales han desarrollado sistemas paralelos que permiten mover dinero a gran escala fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

"Las redes chinas de blanqueo de dinero son globales y omnipresentes, y deben ser desmanteladas", afirmó Andrea Gacki, directora de FinCEN. Por su parte, John Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, advirtió que estas operaciones permiten a los cárteles distribuir fentanilo, explotar a personas vulnerables y sembrar el caos en comunidades de todo Estados Unidos.

Como parte de la advertencia, FinCEN proporcionó a los bancos una serie de señales de alerta que incluyen el uso de documentos de identidad sospechosos, transacciones desproporcionadas con respecto al perfil económico del cliente y riqueza inexplicable. Las instituciones financieras están obligadas, bajo la Ley de Secreto Bancario, a reportar estas actividades o enfrentar posibles sanciones.

Fuente: Bloomberg Línea

da clic