Una reforma fiscal se vuelve necesaria para hacer el sistema tributario más equitativo, ampliar ingresos para educación, salud e infraestructura y frenar la informalidad, consideró el economista Alejandro Gómez Tamez.
En entrevista para XEU, explicó que la alta carga tributaria para quienes pagan impuestos y la sustancial informalidad frenan el desarrollo y limitan la capacidad del gobierno para responder a las necesidades del país.
Gómez Tamez sostiene que aproximadamente el 25% de la actividad económica opera en la informalidad y no paga impuestos, lo que genera una mayor carga para quienes sí cumplen con sus obligaciones fiscales.
“Se necesita una reforma para tener un sistema fiscal más equitativo. Por otra parte, el gobierno está atado de manos… la informalidad es un problema clave,” afirmó.
Además, indicó que ante un crecimiento económico débil este año, el gobierno enfrenta un déficit fiscal elevado y podría endeudarse en alrededor de 1.5 billones de pesos.
“Cuando uno ve que no hay recursos suficientes para infraestructura, para educación, para salud, es cuando se ve la necesidad de la reforma fiscal,” indicó el experto.
Añadió que sin control al gasto público, la reforma podría no lograr su objetivo: “Si no hay una reforma que también se traduzca en un control al gasto público… de nada va a servir.”
El economista reconoce la importancia de los programas sociales, pero advierte que deben estar respaldados por ingresos y una mejor focalización.
“Otros programas sociales… están regalando dinero a gente que debería estar trabajando. Entonces, se necesita una reforma que reduzca la carga sobre los impuestos al empresario y simplifique la recaudación,” comentó.