La Sala Superior del Tribunal Electoral avaló la validez de la elección en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar que las pruebas presentadas sobre el uso de acordeones y su posible impacto en los resultados fueron insuficientes y superficiales.
Con tres votos a favor —de Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata— y dos en contra —de Reyes Rodríguez y Janine Otálora—, se desechó el proyecto del magistrado Rodríguez Mondragón, el cual proponía anular la elección por presunto financiamiento prohibido y violaciones graves a principios constitucionales.
Durante la discusión, el magistrado Reyes Rodríguez, autor del proyecto rechazado, sostuvo que se acreditó la existencia de una estrategia ilícita, coordinada y sistemática para influir en el voto ciudadano. Señaló que se aportaron como prueba 3 mil 188 acordeones impresos y 374 pruebas digitales, lo que, a su juicio, demuestra un mecanismo ilegal de inducción del voto. “Dicha estrategia fue eficaz y logró alterar los resultados electorales, por lo que era suficiente para declarar la nulidad de esta elección”, argumentó.