El Analista y Catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Eduardo Sadot, considera que se ha caído en un engaño "muy torpemente", ya que el pretexto es que los plurinominales cuestan mucho dinero, pero en realidad cuesta lo mismo que los diputados.
En entrevista para XEU en el programa Periodismo de Análisis, Eduardo Sadot dijo que lo que se gaste en apoyo a los partidos políticos o en elecciones, no es un gasto sino una inversión.
"Hay que tener muy claro qué significa la representación social en proceso electoral y para poder ser claro de lo que sucede con los senadores y diputados, ya sean federales o locales (...) cuando nosotros votamos por el presidente de la república, en la cantidad de electores que hayan sido gana el presidente por haber ganado la mayor cantidad de votos".
Indicó que, el hecho de que los legisladores plurinominales se han convertido en un botín de las dirigencias partidistas, no da el derecho de que sean reducidos o eliminados.
Desde su punto de vista, los plurinominales deben de ocupar los cargos la gente que más sepa, más preparada, que no hizo campaña pero que sepan hacer una tarea legislativa.
Agregó que la solución es que sigan dando diputados plurinominales pero que hay dos opciones: que presenten las listas plurinominales no con sus cuates, sino que incluyan en la lista a la gente más talentosa y con mayor ideología.
Por otro lado, pidió que se incluya a los perdedores de los partidos, es decir, poner en la lista en el número uno a aquel diputado que perdió, pero que es el que obtuvo mayor cantidad de votos en el proceso electoral.