La Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS-Bienestar no tienen registros de evaluación de perfil y desempeño de 3 mil 101 médicos especialistas cubanos contratados por el gobierno de México, de acuerdo con publicación del diario El Universal.
No obstante lo anterior, cifras calculadas por El Universal, le ha costado a los mexicanos 2 mil 19 millones 98 mil pesos trasladar, distribuir y mantener a médicos cubanos en nuestro país; el gobierno federal había pagado dicha cantidad, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).
De acuerdo con publicación del diario El Universal, el monto ha sido entregado en euros y moneda nacional a empresas mexicanas y cubanas como contraprestación por el servicio que erogó el gobierno federal desde julio de 2022 hasta diciembre de 2023 por la contratación de los médicos, de acuerdo con información obtenida vía transparencia y datos de la plataforma Compras MX.
El Universal destaca que el IMSS-Bienestar no tiene registro de cuánto dinero se destinó al salario de cada uno de los profesionales de la salud que laboran en nuestro país bajo la figura de colaboradores externos.
Señala en su publicación que el servicio contempla proporcionar a los médicos cubanos traslados permanentes con chofer hasta sus unidades médicas, hospedaje seguro y permanente equipado con servicios como microondas y televisión, dieta especial entregada tres veces al día y atención personal las 24 horas.
México estaría invirtiendo 100 mil pesos mensuales promedio por cada uno de los 3 mil 101 médicos especialistas cubanos contratados en el país.
Y según otra publicación del diario Reforma, de acuerdo con datos oficiales, cada médico percibe un salario de 27 mil pesos mensuales, el cual le es depositado a una empresa del gobierno cubano, más un apoyo para transporte, alimentos y hospedaje para cada, de uno es de 77 mil 394 pesos mensuales, en promedio.
Refieren que en lo que resta de 2024, el IMSS-Bienestar gastará más de 8 millones de pesos diarios para viáticos de los médicos cubanos.
En tanto que un total de cuatro empresas obtuvieron mediante concurso el pasado 20 de septiembre 20 contratos abiertos hasta por 833 millones de pesos, para la logística que requieren los médicos cubanos que son enviados a igual número de estados que cedieron sus servicios de salud al órgano federal.
Y cabe señalar que este último costo es adicional al pago de los salarios que se depositan la empresa del gobierno cubano que de julio de 2022 a diciembre de 2023, cuando eran únicamente 966 médicos, cobró 472 millones de pesos, un promedio de 27 mil pesos mensuales por cada trabajador.
Es importante mencionar que el gobierno informó el 25 de septiembre del 2024 que sumaban 3 mil 101 doctores cubanos de 35 especialidades y que los servicios para la logística serían recontratados en enero, de acuerdo con un convenio con el gobierno de Cuba que vencía en diciembre de 2025.
?? México paga 2 mil millones de pesos por médicos cubanos, pero el IMSS-Bienestar desconoce, de esta cantidad, cuánto dinero se invirtió en el salario de los profesionales de la salud https://t.co/7SD1l1SLq5
— El Universal (@El_Universal_Mx) June 17, 2025
El Universal/ Reforma/ doh